Un grupo de mujeres participantes en los programas de Málaga Acoge realiza un taller de grabado en el Museo Picasso Málaga.
Con un punzón en la mano, Stella se afana en dibujar una preciosa flor sobre un papel de acetato. A su lado, Fátima ha preferido calcar la obra Caballos de Pablo Picasso. Francis ha dibujado un paisaje, que perfecciona con un pequeño rallador. Todas participan en un taller de grabado en el Museo Picasso Málaga, iniciativa del centro cultural para acercar el arte a las personas adultas. Son una decena de mujeres que realizan el taller como parte de las actividades planificadas por el Área Social de la entidad enmarcadas dentro del programa CaixaProInfancia de la Obra Social “la Caixa”. “La verdad es que estas cosas vienen muy bien para relajarse mientras aprendemos otras cosas”, cuenta Dajab, que se esmera también con su trabajo.
Tras realizar los dibujos, es el turno de entintar el papel con ayuda de la tarlatana, como bien explica José María, del Área de Educación del Museo Picasso Málaga. Todas se ponen mano a la obra y, en apenas unos minutos, todo está listo para plasmar sus obras y grabar. “Esto es como si manejáramos un barco”, dice Fadila entre risas mientras gira el tórculo que va a servir para grabar su obra. Una a una van realizando la misma tarea mientras miran con asombro el grabado que cada una ha conseguido realizar en este taller de iniciación y que, orgullosas, se llevan a casa. “Ahora hay que colgarlo”, les dice Carmen Espeja, voluntaria de Málaga Acoge que les acompaña en el taller.
“La verdad es que este tipo de actividades es muy positivo para todas. Les permite desconectar de sus realidades y problemáticas, relajarse y conocer nuevas cosas”, explica Rocío Blancas, trabajadora social de Málaga Acoge. De hecho, el buen ambiente, las risas y la forma de realizar el taller de todas las participantes lo demostró. «Estos talleres también permiten cohesionar el grupo y facilitan la consolidación de sus redes sociales de apoyo, algo que para ellas es muy importante. Hace falta que continúen teniendo espacios en los que compartan sus experiencias y, seguro, a través del arte es una gran forma de conseguirlo», concluye la trabajadora social.
Podéis ver aquí una galería de imágenes del taller.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- Cuando la lucha personal se convierte en esperanza para toda una familia: la historia de Rud
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- Taller de arte en el Museo Picasso: creatividad y experiencia junto a personas del Centro de Inserción Social
- ¿Esta es la España que queremos?
- Colonias urbanas 2025: un verano en Málaga donde juntos somos más
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- ¿Esta es la España que queremos?
- Colonias urbanas 2025: un verano en Málaga donde juntos somos más
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- Un libro de postres que une culturas: el proyecto bilingüe de los alumnos y alumnas de español en Torre del Mar
- Cocinar, luchar y soñar: la historia de Suzete Souza en España