Actualizado hace 2 años – Publicado el 8 de octubre de 2014
¿Hay alternativas más saludables y respetuosas con el medio ambiente para el cuidado del hogar? ¿Cuáles son las mejores técnicas para el ahorro en casa? ¿Qué se puede reciclar? ¿Cómo se puede potenciar el consumo responsable? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas han formado parte de la segunda sesión del curso de decrecimiento Decrecer para crecer, que se imparte desde hace unas semanas en la sede de Málaga Acoge en la Axarquía desde el Área Social, que ha tenido a la economía domestica y la elaboración de productos de limpieza como protagonistas.
Así, durante la primera parte de la sesión se trabajó el concepto de decrecimiento y la práctica de dichas filosofía dentro del hogar. “Colaborativamente, entre todas, hemos construido un manual para ahorrar en el hogar con consejos para consumir menos electricidad, menos agua…”, explica Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge, que añade que durante la actividad también se ofreció a las asistentes herramientas que fomentan la educación de sus hijas e hijos en el consumo responsable, “favoreciendo la reutilización, el reciclaje y el uso consciente de los recursos con los que se cuenta”.
Así, el curso también pretendía ofrecer a las participantes, que normalmente tienen asumidas las tareas de limpieza en el hogar y están expuestas a sustancias químicas tóxicas, alternativas de consumo que pasen por el cuidado de la salud y del medio ambiente. Así, durante la segunda parte se llevó a cabo una parte práctica en la que las participantes elaboraron sus propios productos de limpieza “a partir de una serie de productos base baratos, sin químicos y de fácil manejo”. Así, con aceite de oliva, limón, vinagre, bicarbonato, agua y aceites esenciales, las mujeres fabricaron friegasuelos, friegaplatos, multiusos, un producto limpiador de madera y otro limpiador de baños.
El Curso de decrecimiento tiene como propósitos principales subrayar la importancia del consumo responsable y de otras formas valorar la riqueza y el crecimiento, conocer formas justas e igualitarias de satisfacer las necesidades, aprender el funcionamiento de culturas sostenibles, destacar las aportaciones desde el ecofeminismo, la soberanía alimentaria… Esta iniciativa se desarrolla durante septiembre y octubre en cuatro sesiones formativas y se incluye dentro del Programa de Intervención Integral con mujeres en el ámbito familiar que pretende fomentar la autonomía de la mujer. Desde su puesta en marcha se han desarrollado formaciones sobre Técnicas contra el estrés o iniciativas que permite mejorar el conocimiento del entorno por parte de las mujeres inmigrantes. Igualmente, dentro de este programa se han realizado ya otros talleres como el de Primeros Auxilios en el Hogar, el que daba a conocer los Recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia machista, el curso sobre Sensibilización en igualdad de oportunidades, el Taller de Salud o los dedicados a la creación de una red de apoyo.