Actualizado hace 3 años – Publicado el 8 de mayo de 2020
Durante estas semanas de confinamiento un grupo de técnicas de asociación ha estado rescatando testimonios de mujeres que apoyamos a raíz de distintas charlas telefónicas, voces que contribuyen a crear un «manual de resistencia» similar a las guías que circulan estos días por Internet: consejos y recomendaciones de la mano de las verdaderas «expertas», que también tienen mucho que aportar.
«Esto que llaman crisis sanitaria es en realidad una crisis de cuidados. Y como siempre, quienes articulan los cuidados y sostienen la vidas especialmente en las situaciones adversas, son ellas, las mujeres», afirma la compañera y técnica del Área Social Noemí Góngora, impulsora de la idea de crear una pequeña compilación de testimonios de mujeres a partir del trabajo de acompañamiento y apoyo en este estado de alarma.
Se trata de un diario colectivo de relatos alrededor de las vivencias y resistencias de las mujeres, que contribuyen a poner la vida en el centro y a desplazar el miedo priorizando aquellas prácticas que facilitan y mantienen la alegría en tiempos difíciles.
Como dice María Galindo, cofundadora del colectivo Mujeres Creando, en su artículo Desobediencia, por tu culpa voy a sobrevivir “ya tenemos el coronavirus metido en el cuerpo, todas estamos infectadas, entonces…¿Cómo lo estamos viviendo? ¿Cómo son nuestras resistencias?»
Durante este periodo de confinamiento hemos atendido a más de mil personas y más de la mitad han sido mujeres. A continuación compartimos algunas de su testimonios y aportaciones para cuidarse, «ya que -apunta Noemí- cuidar es cuidarse y cuidarse es cuidar«:
Naoual: “Nos hemos instalado en casa de nuestro amigo Ignacio. Como él está solo, le hacemos compañía y le cuidamos. Además así él ayuda con los deberes del colegio al pequeño, por otro lado, como vive en una casa de campo, nos da la posibilidad de disfrutar más de la naturaleza en estos días de aislamiento”.
Arminda: “Estamos bien, gracias por llamar. De momento no necesitamos nada y llevamos bien estar en casa. Sin embargo, me gustaría que llamáseis a mi amiga Isa, ya que me preocupa que necesite algo. Está sola con sus peques , con su delicada salud, no quiero que salga a la calle”.
Ouafaa: “Intento cada día que el peque lo pase bien, juego con él, hacemos los deberes juntos, me esmero en hacerle comidas ricas, charlo con él sobre el tema e intento que se viva estos días lo mejor posible. También cuidamos juntas de su hermano”.
Mounia: “Os llamo con el teléfono de mis vecinas. Yo no tengo saldo ahora, pero ellas me dejan su teléfono y, además, me van contando todos los sitios a los que puedo llamar para obtener ayuda”.
Nahid: “Lo positivo de todo esto es que, pese a la locura de tener niños en casa tantos días sin salir, me río mucho con todas sus ocurrencias. Además, estoy aprendiendo un montón de recetas nuevas. Cuando nos juntemos de nuevo las mujeres en Acoge, os voy a llevar unos dulces buenísimos”.
Mounia: “Esta situación me ha dado una lección de vida. He aprendido a valorar todas las cosas que yo tenía en el día a día y no apreciaba”.
Rachida: «Estoy muy bien con mis tres niños, les quiero mucho, y voy a salir adelante con ellos. Les apoyo en sus estudios de idiomas. En casa bailo y me mantengo activa. Estoy orgullosa de mí misma».
Durante este periodo de emergencia seguimos apoyando a las personas y familias que lo necesitan por vía telefónica en Antequera, Málaga, Fuengirola y Torre del Mar.
Ayúdanos a apoyar a las personas más vulnerables que lo están pasando mal en esta crisis. Con tu colaboración contribuirás a mejorar la situación de muchas familias que atendemos en Málaga Acoge. Dona AQUÍ.