Actualizado hace 2 años – Publicado el 11 de enero de 2016
La octava edición de Artistas Acoge ya está en marcha. Este proyecto de Málaga Acoge pretende unir el arte y la inmigración a través del trabajo de artistas de Málaga o residentes en la provincia. Y ha afronta un nuevo semestre con la participación de una docena de creadoras y creadores procedentes de disciplinas como la fotografía, el videoarte, la ilustración o el diseño gráfico, entre otros. Así, serán Erika Pardo Skoug, Siobhan Riordan, Javier Artero, Violeta Niebla, Ubalio Martínez, Estudio Santa Rita, Luis Alhama, Natalia Pérez-Aínsua, Sara Rodríguez, Andrea García, María Jesús Ávila, Javier Roz, José Pablo García y Antonio Ruiz Montesinos. Sus obras se expondrán cada 15 días en la portada de la página de Facebook de Málaga Acoge hasta el próximo 30 de junio y servirán para sensibilizar sobre la situación de las personas inmigrantes.
Ha sido la artista Erika Pardo Skoug la que ha inaugurado esta edición con su obra WELCOME, que se expondrá en la página de Facebook de Málaga Acoge hasta el 15 de enero. «Se trata de un proyecto sobre inmigrantes no bienvenidos. Son casas de pájaro con entradas pintadas en trampantojo, metáfora de la actitud del llamado “primer mundo” hacia aquellos que necesitan ayuda y buscan refugio. Crean la ilusión de estar abiertas. Sin embargo, si algún pájaro intentara entrar, lo que se llevaría es un gran golpe. Tan sólo son una bonita fachada que se puede contemplar, pero a la que no se puede acceder, como nuestra “sociedad del bienestar”: visible, pero inalcanzable para muchos”, cuenta la propia artista, a la que seguirá la obra de Siobhan Riordan, en la que se puede ver una pareja de flamencos. «Quería reflejar qué cosas bonitas salen de la integración de culturas y de la historia. Utilicé la imagen del flamenco para representar la emigración, ya que es un ave importante en la cultura y naturaleza española y viene de lejos, de África», asegura la creadora.
Más tarde, durante el mes de febrero, será el turno del artista Javier Artero, que participará con su trabajo El Monje y la artista Violeta Niebla. Mientras, el mes de marzo servirá para conocer los trabajos de Luis Alhama -integrante del colectivo Cienfuegos– y Ubalio Martínez -que forma parte del grupo de Urban Sketchers Málaga-. Por su parte, el mes de abril será inaugurado con el trabajo del equipo de Estudio Santa Rita, para seguir después con el trabajo de las estudiantes Natalia Pérez-Aínsua, Sara Rodríguez y Andrea García. El tramo final del semestre será el turno para María Jesús Ávila, fotógrafa y voluntaria de Málaga Acoge, así como para los artistas Javier Roz, José Pablo García y Antonio Ruiz Montesinos.
Consulta aquí el catálogo de Artistas Acoge y adquiere tu obra con motivos solidarios.
Todas las obras formarán parte, más adelante, de las próximas exposiciones físicas del proyecto. Una idea que se ha visto reforzada tras la doble muestra que mostró, hace ya un año, las obras de las cinco primeras ediciones de Artistas Acoge, ambas con muy buen éxito de público. Posteriormente, las obras viajaron hasta Fuengirola y, actualmente, se pueden ver en la Sala Santa María de Coín. Además, en febrero viajarán a Antequera.
Las obras se pueden adquirir, así que cualquier persona interesada puede consultar el catálogo y escribir a comunicacion.malaga@acoge.org para conocer la forma de adquirirlas. Igualmente, las personas interesadas en participar en el proyecto en futuras ediciones, deben escribir a ese mismo correo electrónico para realizar la propuesta.
Este proyecto, nacido en verano de 2012, ha sido reconocido como ‘Buena práctica para la integración’ por la Comisión Europea.
Anteriores ediciones
El pistoletazo de salida al proyecto Artistas Acoge lo dieron, de julio a diciembre de 2012, los fotógrafos Victoriano Moreno, Jon Nazca y Glenn Brathwaite, los artistas plásticos José Medina Galeote y Chema Lumbreras, el diseñador Nacho Contreras, el equipo de Brida Estudio Creativo, el rapero Elphomega, los viñetistas Miki & Duarte, el ilustrador Antonio Berrocal, el Colectivo Moraga y los infografistas Samuel Granados y Mónica Serrano.
En la segunda edición, de enero a junio de 2013, participaron los artistas plásticos Javier Calleja, José Luis Puche y D. Darko, el ilustrador Diego Jiménez ‘Ego’, el fotógrafo Sergio Camacho, el poeta Alejandro Díaz del Pino, el equipo de blogueras de Bonitismos (formado por Auxi Barea, Celia Bermejo y Rocío Espina), las fotógrafas Mónica López y Sandra Cabello, la diseñadora Hintercalada y el ilustrador y diseñador Félix Espejo.
Mientras, en la tercera edición (celebrada de julio a diciembre de 2013) expusieron sus obras Paco Aguilar, Santiago Picatoste, la agencia de publicidad El Cuartel, la ilustradora Mía López, el performer Pedro Alba, las ilustradoras María Jaime, Patrizia Torres, Inmaculada Serrano, las jóvenes artistas María Dávila y Paula Salido, el ilustrador Manuel Hernández y la agencia Narita Estudio.
La cuarta edición de Artistas Acoge que acaba de terminar contó con la participación Mari García (encargada de inaugurarla con la obra Carrera de Obstáculos), así como Rafael Alvarado, David Escalona, Ignacio Santos, Pedrita Parker, Betty Bundy, Laura Franco, Eva Grau y Alba Moreno, Tamara Martina, Juanjo Fuentes y Helena Delgado.
La quinta edición contó con los trabajos de Dadi Dreucol, Florencia Rojas, Omar Janaan, Margarita Serrano, Pablo Caro, Eryk Pall, Ignacio Estudillo, Cristina Sánchez y Paula Vincenti.
En la sexta edición recientemente acabada, han participado Luis Ruiz Padrón, David Moreno, Aida Benoit, Paco Sanguino, Sebastián Navas, Plácido Romero, Zeús Sánchez, Alba Blanco, Adrián Olivares, Ehh Friend, Brigada Estudio y María Bueno.
Y, finalmente, en la séptima edición participaron Rafael Comino, Roy Anglada, Daniel Muriel, María Jaime, Marina M. Luna, Lourdes Alonso, Lola Guerrera, Madame Bizarre, Clara Ortega y Javier Hirschfeld.
Todas las obras las podéis encontrar en la web de Málaga Acoge y en este álbum en la página de Facebook de Málaga Acoge.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…