Actualizado hace 2 años – Publicado el 23 de febrero de 2017
¿Cómo son los marroquíes?, preguntó el técnico de sensibilización de Málaga Acoge, Ángel Galán, ante una veintena de estudiantes de Periodismo y Publicidad de EADE. «Terroristas», responde uno de los chicos, «Yihadistas», dice otro. ¿Y cómo son los argentinos?, continuó Ángel: «Chulos», afirma un joven. ¿Y cómo son los rumanos? ¿No habéis escuchado decir que los chinos no pagan impuestos, que los inmigrantes copan los servicios sociales, que los extranjeros no están quitando el trabajo?, prosiguió este miércoles en el taller de presentación del proyecto Stop Rumores durante el encuentro «Inmigración y Medios de Comunicación»
El proyecto Stop Rumores, que busca brindar a sus participantes conocimientos y argumentaciones para desmentir los rumores sobre la inmigración, arrancó esta semana con dos talleres, uno dirigido a todos los trabajadores de Málaga Acoge, y otra en el marco de un encuentro organizado por EADE sobre inmigración y medios de comunicación en el que intervinieron también el periodista y escritor Guillermo Busutil y la Directora General de Derechos Sociales, Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga, la también periodista Ruth Sarabia.
En ambos talleres, Ángel Galán dio a conocer de forma dinámica y divertida la estrategia y las herramientas de comunicación e incidencia social que la campaña Stop Rumores está desarrollando en Andalucía. Se trata de una campaña online que reúne información y argumentos para desmontar doce rumores sobre la inmigración que conducen a la discriminación y al racismo.

¿Habéis escuchado que hay muchos inmigrantes? ¿Que hay avalanchas y saltos masivos de la valla de Melilla?, pregunta Ángel a los estudiantes. ¿Cuántas personas creéis que entran a través de la valla? prosigue cuestionando que se magnifique cuando la entrada de personas inmigrantes por vía terrestre es inferior al 1 por ciento. Stop Rumores trata de que la gente sepa cuál es el rumor y cuáles son los datos reales.
El objetivo último del programa Stop Rumores es crear agentes antirumor para plantar cara a los prejuicios que complican la convivencia entre las personas. Cada vez se escuchan más comentarios negativos sobre los inmigrantes y las personas que sientan que se debe transformar esta realidad pueden hacer uso de las herramientas de la campaña online Stop Rumores para cambiarla durante su día a día en conversaciones interpersonales.
Durante la charla en EADE que precedió a la presentación de Stop Rumores, el periodista y escritor Guillermo Busutil se refirió al tratamiento informativo del tema de la inmigración reflexionando sobre el amarillismo y la construcción de la realidad alternativa que hacen los medios de comunicación, que modifican la percepción social. Busutil describió el lenguaje como «un arma de defensa» y agregó que «lo importante es desde dónde miramos y cómo lo contamos» insistiendo en que hay que «cuestionar el discurso de la realidad que da el poder» y «encontrar el lado humano de la noticia».
Durante la charla de formación ante los trabajadores de Málaga Acoge se puso de manifiesto que los rumores y los prejuicios calan incluso entre las personas que trabajan en los servicios sociales apoyando a los inmigrantes en las instituciones públicas. A lo largo del taller se debatieron las mejores estrategias para afrontar conversaciones interpersonales que desmonten rumores y se concluyó que Stop Rumores es una referencia muy interesante y útil como instrumento de transformación.
«Stop Rumores no es una varita mágica», reconoció Ángel Galán, pero con esta campaña «hay cambios, se consiguen cambios».
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…