Puedes ayudar a que el proyecto ‘Yo también. Apoya la inclusión escolar de menores’ sea una realidad votando y difundiendo esta iniciativa para que sea una de las elegidas a través de la tercera edición de Territorios Solidarios, una iniciativa del BBVA. ¡Ayúdanos!
En Málaga Acoge llevamos varios años trabajando con menores inmigrantes en los institutos Miraya del Mar y María Zambrano de Torre del Mar. Son chicos y chicas con los que realizamos numerosas actividades junto al resto de compañeros de clase, padres, madres y profesores. Este año queremos seguir realizando esta labor de mediación educativa y para eso hemos presentado el proyecto Yo también. Apoya la inclusión escolar de menores a la tercera edición de Territorios Solidarios, una iniciativa puesta en marcha por el BBVA y que tiene como finalidad de contribuir a la realización de proyectos sociales.
Son los empleados, jubilados y prejubilados los que pueden votar los proyectos. Así que si trabajáis en el BBVA os animamos a que votéis por este proyecto. Y si no trabajáis ahí, os rogamos la máxima difusión de este proyecto. ¡Gracias!
Este trabajo lo realizamos para ayudar a la integración de los menores, pero también fomentar la solidaridad y la sensibilización entre sus compañeros. Lo hacemos porque los viajes migratorios no son fáciles. Y mucho menos para los menores, que dejan atrás sus amigos y amigas, el lugar donde han crecido, sus costumbres, paisajes e incluso su idioma… Para todos ellos, además, también es el momento de aprender cosas nuevas, integrarse en otra cultura y formar parte de una sociedad diversa. Y para ayudar a la integración de niños y niñas, Málaga Acoge quiere seguir desarrollando el proyecto de mediación educativa Yo también. Apoya la inclusión escolar de menores.
El objetivo del proyecto es apoyar y fortalecer la inclusión escolar de menores inmigrantes, previniendo situaciones de absentismo, en los institutos María Zambrano y Miraya del Mar de Torre del Mar (Málaga). Para ello se orientará y fortalecerá a los menores en su proceso de integración educativa mediante el desarrollo de actividades en el seno de las aulas ATAL de los centros; se apoyará la labor del profesorado que interviene con estos menores y se promoverá la participación de las familias en el proceso de escolarización. De esta manera, no sólo se implicará a los alumnos inmigrantes, sino a toda la comunidad educativa: profesores, compañeros, padres y madres…
En otros cursos, el trabajo de mediación educativa realizada en las Aulas ATAL ha servido para la puesta en marcha un buen número de actividades, exposiciones, proyectos creativos, representaciones teatrales o vídeos forman parte del día a día del trabajo que realizan estos chavales en las aulas ATAL para mejorar su integración, pero también para sensibilizar a sus compañeros y compañeras de la importancia de formar parte de una sociedad diversa.
Una de las actividades que hemos hecho en este proyecto es Historia de nuestras migraciones, considerada como buena práctica educativa por la Junta de Andalucía (como también podéis ver aquí), donde los alumnos y alumnas contaban mediante paneles, fotografías y gráficos sus viajes migratorios. Todo lo que habían dejado atrás en sus países son los aspectos que protagonizan los vídeos titulados Es muy raro que no te tenga aquí otra de las actividades realizadas en este proyecto por los chavales a través del proyecto de mediación educativa. Igualmente, en este vídeo se puede ver un resumen del trabajo realizado para el encuentro de la primera década del trabajo en las Aulas Atal que celebramos el año pasado y realizado por el propio alumnado:
Si quieres votar por el proyecto de Málaga Acoge, entra en este enlace:
Recuerda que sólo los empleados, jubilados y prejubiliados pueden votar. Por tanto, nadie externo del BBVA podrá acceder a este enlace.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- ¿Esta es la España que queremos?
- Colonias urbanas 2025: un verano en Málaga donde juntos somos más
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- Un libro de postres que une culturas: el proyecto bilingüe de los alumnos y alumnas de español en Torre del Mar
- Cocinar, luchar y soñar: la historia de Suzete Souza en España