En Andalucía Acoge y Málaga Acoge hemos diseñado un documento de propuestas que presentaremos a los diferentes partidos políticos en las próximas semanas. Pretendemos que estas medidas sean incluidas en los programas electorales de cara a la cita en las urnas del próximo 24 de mayo. Un documento que también recoge las iniciativas puntuales por provincias.
Las propuestas tienen como objetivo promover, desde la campaña electoral, no sólo el debate sobre un nuevo modelo de sociedad basada en la igualdad de derechos y deberes, la diversidad -entendida en toda su amplitud- y la inclusión de todas las personas con vecindad administrativa como pilares de la construcción de la Andalucía del siglo XXI, sino su concreción en medidas específicas.
El documento tiene un punto de partida cuya metas son, en muchas ocasiones, supralocales, pero que queremos que también sean vehiculadas desde los gobiernos municipales como espacios de mayor proximidad con las personas. De esta forma, consideramos que los ayuntamientos deben ser altavoces de la opinión y los anhelos de la ciudadanía, trasladándolos hacia los órganos competentes. Entre los principios más destacados se encuentran la apuesta por un modelo basado la ciudadanía inclusiva, el rechazo al uso populista y demagógico de la inmigración, el fomento de la interculturalidad en los municipios y ciudades autónomas, el desarrollo de la democracia participativa y el respeto y prevalencia absoluta de los Derechos Fundamentales de las personas migrantes.
Asimismo, recogemos una serie de medidas concretas destinadas a las corporaciones municipales de las distintas localidades donde se encuentran radicadas las asociaciones que conforman la Federación. Dichas medidas inciden en aspectos como la facilitación al acceso al padrón municipal para todas las personas, la creación de albergues de titularidad pública, la cancelación de las deudas que algunos ayuntamientos han contraído con las entidades sociales, la apuesta por la intervención en barrios o la inclusión de personas migrantes en cursos de formación y ofertas de contratación directa, entre otras.
Con toda esta batería de propuestas pretendemos que nuestros municipios y ciudades autónomas se sitúen a la vanguardia en cuestiones como la inclusión y la convivencia, además de contribuir a la puesta en valor de la diversidad y la ciudadanía como motor de futuro.
Puedes consultar el documento aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Unidos por el cambio: el XIII Encuentro del Voluntariado, un paso hacia un futuro más solidario
- Claves para la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería
- Sentencia clave facilita acceso al IMV para refugiados gracias a Andalucía Acoge
- Las entidades sociales ven luces y sombras en la reforma del Reglamento de Extranjería
- Andalucía Acoge recuerda a las administraciones su compromiso de ofrecer alternativas dignas a la realidad de los asentamientos
- Reclamamos una implementación del Pacto de Migración y Asilo que garantice los derechos humanos
- ¡Llegó el boletín de agosto! Construyendo convivencia: la voz de Málaga Acoge en la SER
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- Boletín de julio: Alzamos la voz contra el racismo y por la convivencia
- ¿Esta es la España que queremos?
- «Málaga sin racismo»: la ciudad se une contra la violencia y el odio
- Celebramos la XXXVI Asamblea y mucho más: descubre el boletín de junio de Málaga Acoge