![]()
La mañana del viernes 26 tuvimos la ocasión de dar a conocer qué hacemos en Málaga Acoge al equipo de Vinci Energies Spain. Compañeras de distintas áreas de la entidad, junto a jóvenes y personas que acompañamos, compartieron con unas sesenta personas de esta empresa los proyectos que llevamos a cabo en Málaga con apoyo de nuestro voluntariado y reiteramos el compromiso que asumimos con la gente más vulnerable.
La jornada, que se llevó a cabo en el hotel AC Málaga Palacio, arrancó con una introducción sobre la labor y retos de Málaga Acoge antes de dar a conocer la estrategia Stop Rumores. Mediante una dinámica participativa explicamos cómo los estereotipos y prejuicios sobre las personas migrantes dificultan la convivencia en la diversidad.
-¿Qué os gustaría llevaros de esta jornada?, preguntó nuestro compañero Ángel Galán, coordinador del Área de Participación y Voluntariado -«Conciencia, conocimiento, casos reales, posibilidades de aportar», respondieron algunos de los asistentes. «¿Qué es la convivencia en la diversidad?», planteó más tarde.
Para explicar en detalle cómo intervenimos desde nuestras distintas áreas, el grupo general se repartió durante una hora en cuatro salas donde las compañeras del Área de Jóvenes, Empleo, Protección Internacional y Género hicieron visible nuestra labor con la presencia y testimonios también de jóvenes y personas que apoyamos. Al término de las reuniones, los distintos grupos pusieron en común lo aprendido con el resto.
Mercedes González, nuestra coordinadora del Área de Protección Internacional, explicó cuáles son los itinerarios de acogida de las personas solicitantes de protección internacional. La entidad cuenta con siete pisos para familias refugiadas que gestionamos en Torre del Mar y Fuengirola y comentamos cómo es el apoyo que se les brinda. Mientras, Noemí Góngora, del Área de Género, abordó el programa de apoyo a mujeres que desarrollamos en la asociación. «Tratamos de insistir en el aporte de las mujeres que migran y que ellas mismas se despojen de las etiquetas que las limitan. También queremos que abran sus miradas y sus posibles y que no estén , por ejemplo, condenadas a trabajar en el empleo doméstico», dijo al comienzo del taller con su grupo en el que repartió el poema «Me gritaron negra», de Victoria Santa Cruz.
Los compañeros José Luis Pérez y Bernardo González, del Área de Jóvenes, dieron a conocer a su grupo nuestra labor de acompañamiento a jóvenes procedentes del sistema de protección de menores. Málaga Acoge cuenta con ocho pisos en Málaga, siete para chicos y dos para chicas. «Queremos ser la voz de los sin voz, acompañar, motivar, formarles para que puedan salir adelante respetando su cultura, creencias y género«, afirmó José. Tres jóvenes que apoyamos, Mauricio, Junaida y Abdelbar también participaron y dieron a conocer de primera mano sus historias.
Las compañeras de Empleo explicaron cómo se trabaja desde el área para la inserción, promoción e integración de las personas en el mercado laboral. Para contar con un ejemplo de la labor de intermediación y sinergias con empresas, contamos con la intervención de Jose Hernández, director gerente de iloftmalaga, compañía colaboradora de Málaga Acoge, y con la voz de una de las mujeres que está contratada y que venimos apoyamos en la entidad, Chaimae El Housainni.
Compartimos algunos de los momentos de la jornada en esta galería:



















