462 personas han leído este post
Actualizado hace 2 años – Publicado el 4 de abril de 2017
por Agustín Olías
Reda es un joven de veintiún años, amable, bien parecido, que habla un español bastante correcto, a quien conocí en el curso de Ayudante de Camareros organizado por Málaga Acoge dentro de la iniciativa Incorpora Joven, de la Obra Social La Caixa. Me interesó hablar con él, pues además vive en uno de los pisos de acogida que nuestra organización gestiona para jóvenes ex tutelados.
Su historia es dura, afortunadamente no cruel, como la de muchos de estos niños marroquíes que llegan, a veces solos, a España. Puedo entender las razones que hace que estos jóvenes deseen venir a España, pero me resulta más complicado comprender los riesgos que están dispuestos a asumir para cruzar el Estrecho y enfrentarse a un mundo desconocido, cuando no conocen el idioma, ni las costumbres, dependiendo de la buena o mala suerte que tengan, de con quién se encuentren en su camino…..
Reda, cuéntanos algo te tu vida allí en Marruecos.
Yo nací en Tánger y allí estudié hasta tercero de primaria. A los once años dejé el colegio y empecé a trabajar de cualquier cosa que me salía: de mecánico, en la hostelería… Con dieciséis años me vine a España debajo de un autobús, como hace mucha gente.
Pero eso de meterse debajo de un autobús para entrar en España es muy peligroso.
¡Puf! Es lo que hay, cuando quieres venir, no lo piensas mucho.
¿Por qué te viniste? ¿Tenías aquí familia o amigos?
No, aquí no tenía a nadie. Pero quería salir de Marruecos para venir a un sitio donde pudiese estudiar más, trabajar más y ganar más dinero, conocer otra cultura y otra forma de vida. Vine en el autobús directamente de Tánger a Málaga, donde me metieron en un centro de menores.
¿Les dijiste a tus padres que te venías a España?
No, no les dije nada, me vine sin su permiso.
¿Pero por qué no se lo dijiste antes? ¿Y el miedo y la preocupación que debieron pasar cuando se dieron cuenta de que te habías ido?
No se lo dije porque sabía que no me iban a dejar venir. Hubiesen tenido más miedo si lo hubiesen sabido antes. Cuando llegué a España, en cuanto pude, les llamé.
¿Cuándo viniste sabías español?
No, no sabía español.
¿Y sabías dónde ir o qué tenías que hacer cuando llegases a España?
Me bajé del autobús cerca de Torremolinos, en la autovía. En aquel momento no sabía donde estaba, así que me puse a andar por el borde de la autovía, sobre las dos de la madrugada, sin saber adónde iba. Estuve andando mucho tiempo por la autovía, por lo menos tres horas, hasta que pasó la policía y me recogió. Me llevaron al centro de menores Grazalema, aquí en Málaga.
¿Qué tal en el centro de menores?
Bien, normal. Aproveché para meterme en un curso de español, con Prodiversa. En este centro estuve ocho meses. Luego me enviaron a Álora, a otro centro de menores, donde estuve otros siete meses. Cuando cumplí la mayoría de edad me mandaron a un piso de acogida para los mayores.
¿Cuándo cumpliste los dieciocho años fuiste directamente a un piso de acogida?
Sí, a uno de Prodiversa. Yo creo que no es lo habitual, sé que a muchos los echan a la calle, sin más. En mi caso, no sé por qué, quizás por mi buen comportamiento y mi curso de español con Prodiversa, me mandaron al piso de acogida. Pero al año se terminó el tiempo de estancia en el piso y tuve que dejarlo. Me fui a Marruecos.
¿Pudiste ir y volver legalmente, sin problemas?
Sí. Cuando estaba en el centro de menores me hicieron los papeles, tenía el permiso de residencia y podía viajar. Así que después de tres años pude volver a Marruecos y ver a mis padres. Se alegraron mucho de verme. Estuve un par de meses y luego volví a Málaga.
Y conociste a Málaga Acoge….
Sí, conocí Málaga Acoge donde me han tratado muy bien. Estoy en el piso de acogida de jóvenes extutelados, estoy haciendo este curso de camarero y voy a las clases del IES Vicente Espinel por las tardes. Yo no podía ir al instituto, pero Málaga Acoge habló con el jefe de estudios y me admitieron como alumno de Educación Secundaria Por Ámbitos ESPA 2 (equivalente a cuarto de la ESO). Me va muy bien, es muy fácil, me gusta estudiar.
¿Cómo es la convivencia en el piso de Málaga Acoge?
Algunos somos amigos, y la convivencia es buena en general, estamos bien, aunque a veces nos enfadamos, como pasa en todas las casas. Mi relación con Ludi, (técnica de intervención social en Málaga Acoge que gestiona el piso) es buena, nos trata bien, pero es “estricta”, para que hagamos lo que tenemos que hacer.
¿Qué esperas del futuro? ¿Piensas volver a Marruecos?
Lo que más me interesa ahora mismo es trabajar. Tengo esperanza de que, con el curso de camarero que estoy haciendo con Málaga Acoge y las prácticas, me hagan un contrato de un año. Y si sigo trabajando, me quedaré aquí. Pero si pasase mucho tiempo sin encontrar trabajo me gustaría ir a Inglaterra, me gustaría aprender inglés. Pienso que puedo ir de voluntario, a través de una asociación que conozco y mandan allí voluntarios. Tengo ganas de aprender inglés. Pero volvería a Málaga, porque me gusta vivir aquí y pienso que sabiendo árabe, español e inglés encontraría trabajo fácilmente.
¿Qué tipo de trabajo te gustaría hacer?
Camarero, me gusta mucho. Pero de cara a un futuro lejano, me gustaría montar un negocio propio. Pero primero tengo que trabajar mucho, ganar dinero y ahorrar.
Me despido de Reda gradeciéndole el tiempo que nos ha dedicado para que conozcamos algo de su aventura aquí, en España. Espero verle pronto trabajando en algún restaurante de Málaga
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…