Actualizado hace 2 años – Publicado el 25 de mayo de 2013
Estudiantes afroamericanas del Spelman College de Atlanta acuden a Málaga Acoge para conocer la historia migratoria de varias familias africanas · El encuentro estuvo organizado por el departamento de Educación y Julio González, antiguo voluntario de la entidad ahora profesor de español en Estados Unidos.
Para Shaibu era la primera vez que hablaba en público. “Es complicado”, decía. Mientras contaba su periplo migrante desde Camerún a Málaga pasando por las Islas Canarias, Almería y Holanada en inglés y español, a cada rato se paraba, se reía y preguntaba. “¿Me entendéis? Nunca había estado delante de tanta gente contando mi historia ni cualquier otra cosa”, insistía. Pero una voz común salía del público: “Gracias por darnos la oportunidad de escucharte”. Su audiencia eran 24 estudiantes afroamericanas del Spelman College que aprenden español estos días en Málaga y que el viernes por la tarde se acercaron a Málaga Acoge para conocer su historia.
“La idea de realizar el encuentro era que estas chicas conocieran historias reales de emigración y así entender mejor sus orígenes”, explicó Julio González. Él es su profesor de español en este centro educativo de Atlanta y hace cerca de 20 años fue voluntario de Málaga Acoge, “así que era ideal poder tener un punto de encuentro como este y pasar una tarde de convivencia más que interesante”, subrayaba. Según contó, Spelman College es la primera universidad en educar a mujeres negras, una labor que comenzó en 1881, sólo 15 años después de la abolición de la esclavitud. “Y su nombre viene del apellido de Laura Spelman, mujer de Rockefeller, quienes con su dinero facilitaron la creación de la universidad”, añadió González, que explicó que el componente social en este centro es muy alto y cada alumna debe hacer, como mínimo, 16 horas de trabajo para la comunidad cada curso escolar para poder aprobarlo.
Al igual que Shaibu, otras familias de Nigeria y Marruecos también contaron sus procesos migratorios. Carol, licenciada en Derecho Civil que lleva diez años en España junto a su marido hasta, fue una de ellas, como también lo hicieron Brigget, Soad y James. Todas familias que forman parte de la comunidad de Málaga Acoge a las que los técnicos de Educación de la entidad, organizadores del encuentro, agradecieron enormemente su esfuerzo por dar a conocer un pedazo de su vida a las jóvenes estudiantes. Además, los adolescentes que participan en el programa de refuerzo escolar también ayudaron en la organización y se unieron al encuentro, “lo que también ha sido muy positivo para el grupo, ya que han tenido la oportunidad de participar en una tarde diferente, conocer a mucha gente y sentirse responsables al ayudarnos a organizar todo”, contó Isabel Pineda, técnica de Educación de Málaga Acoge. La actividad está encuadrada en el programa CaixaProinfancia, de la Obra Social de «la Caixa».