No todos disponemos de una red social cercana que nos apoye en cuestiones cotidianas. A quién dejarle unas llaves de casa por si un día las dejamos dentro. O dónde dejar a los niños cuando tentemos una cita con el médico, hay que realizar un trámite burocrático… O ir a trabajar. Algo que puede convertirse en un quebradero de cabeza o un gran problema. Por eso, el Área Social de Málaga Acoge ha puesto en marcha una original e interesante iniciativa con un grupo de mujeres de la Axarquía: un grupo de apoyo mutuo, “en el que todas puedan contar con las demás integrantes cuando tengan necesidad”, tal y como explica Noemí Góngora, técnica de Málaga Acoge. Una actividad incluida dentro del proyecto de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar.
El grupo se ha formado a través de tres talleres desarrollados en el último mes en la sede de Málaga Acoge en la Axarquía. Allí, las mujeres participantes han recibido formación acerca de las redes de apoyo, el significado de autogestión, cómo gestionar el tiempo… Pero también han puesto de su parte a la hora de establecer los criterios y acuerdos colectivos que iban a formar parte de los pilares del grupo de apoyo. “Son ellas mismas las que han decidido las normas, es decir, los derechos y obligaciones que deben cumplir cada una”, asegura Noemí Góngora. “En este caso la necesidad concreta tenía que ver con los hijos: todas tienen niños y niñas pequeños y no tienen con quién dejarlos cuando necesitan hacer algún trámite o ir a trabajar”, resalta la técnica de Málaga Acoge. Y este grupo autogestionado les va a dar respuesta. “De hecho, todas han formado parte de algún grupo similar, pero de manera más informal. Dejando los niños a una amiga o cuidando de los de alguien”, señala Noemí.
Una vez establecidas las normas y los roles de las integrantes del grupo, ellas mismas fueron las encargadas de organizar la última sesión del taller en la que participaron también sus hijos. En esta ocasión, organizaron una merienda, realizaron una sesión de cuentos del mundo y, también, firmaron los contratos del grupo de apoyo. Porque la red que han formado es ya una realidad. A partir de ahora, se pondrá en marcha lo acordado y se realizará un seguimiento del funcionamiento del grupo para conocer si hay que modificar aspectos, introducir nuevos, quitar algunos… “Y también ir poco a poco incluyendo a otras mujeres que tienen estas mismas necesidades”, tal y como cuenta Noemí Góngora, que destaca que el objetivo final de la red es que funcione de manera totalmente autogestionada y sin la presencia de Málaga Acoge. Un precioso reto marcado para finales de año.
_________________________________________________________
OTRAS ACTIVIDADES DE MÁLAGA ACOGE EN LA AXARQUÍA
- Un libro de postres que une culturas: el proyecto bilingüe de los alumnos y alumnas de español en Torre del Mar
- ¡Aprovecha el verano y fórmate en Torre del Mar con Málaga Acoge!
- Tres corazones colombianos, un futuro en Andalucía
- Suzana Cardoso: «Hoy trabajo en lo que me gusta y sigo creciendo día a día».
- Ocho años, dos negocios y una familia unida: así es la nueva vida de Ramón y Linda en España
- «Mi objetivo es tener mi propio taller de pintura»
- Resiliencia y vocación: el viaje de Arlet desde Cuba a Antequera
- ¡Nuevo videopodcast!: El camino hacia la autonomía de los y las jóvenes extuteladas
- Cuando la lucha personal se convierte en esperanza para toda una familia: la historia de Rud
- El programa de Nisdelis vuelve con fuerza para celebrar la red de mujeres dinamizadoras de Fuengirola
- María Teresa: «El voluntariado enriquece la mente y el corazón»
- Mercy: resiliencia y superación en la construcción de una nueva vida