Nisdelis Bompart, dinamizadora comunitaria en prevención de violencias machistas en Fuengirola, acaba de cumplir un año en España y está embarcada, literalmente, en un nuevo viaje: conducir su propio programa de televisión en Mijas 340 TV.
Menuda y de mirada cálida, cuenta que se siente “muy afortunada» porque las personas han sido muy receptivas” desde su llegada al país, primero a Antequera y luego, desde enero, a Las Lagunas de Fuengirola. “En Venezuela hay mucha influencia de la cultura española así que, aunque tiene sus retos, aquí me siento como en casa otra vez”. Antes de cruzar el Atlántico vivió junto a su marido ocho años en Colombia, donde nació su hija Donatella, su «maestra», que tiene ahora cuatro años «y ya habla superandaluz”.
Entre Venezuela y Colombia, Nisdelis fue trenzando una vida profesional ligada a la Comunicación Audiovisual: en su país estudió Cine, trabajó en televisión, produjo cortometrajes y un programa para sus clientes en Colombia, donde además fundó una agencia de publicidad. Ahora, en la Costa del Sol, todo ese bagaje se transforma en un propósito: “Le propuse Mijas 340 TV un programa sobre maternidad y crianza: Mamá Poderosa y está siendo una experiencia de crecimiento y confianza, fruto de la colaboración con una agencia de publicidad, una diseñadora de joyas y una de modas que me apoyan con el backstage, los accesorios y el vestuario. Todo es intercambio. Por ahora siembro y las puertas se van abriendo”. Nuestras compañeras de Fuengirola Irene Serrano y Rosalía Cuenca han participado como entrevistadas en dos de sus programas, y también nuestra voluntaria Andrea Ponce.
El proceso migratorio de Nisdelis también fue personal. Llegó a Málaga Acoge buscando apoyo ante una situación que atravesaba con su pareja y se sumó junto a otras mujeres a la formación de dinamizadoras comunitarias en prevención de violencias machistas : “No conocía lo que era un Punto Violeta y los temas feministas. La formación como dinamizadora me empoderó, aprendí a identificar derechos, deberes y violencias normalizadas», valora esta mujer que se separó tras quince años de convivencia y que ahora se siente fuerte y capaz de ayudar a otras mujeres. «Estaba toda rota, destruida, y aprendí muchísimo sobre las luchas que tenemos como mujeres», recuerda.
Su red ahora se extiende a otras mujeres que la inspiran: “En diciembre pedí en mi carta de deseos rodearme de mujeres que sumaran. La red de apoyo que encontré en la formación de dinamizadoras cumplió ese sueño. Hay mucho aprendizaje en esas formaciones; descubres que no eres la única que pasa por un momento difícil y te das cuenta de todo lo que vales”.
El aliento de redes de mujeres en Fuengirola se enmarca en el proyecto de Málaga Acoge de Prevención Comunitaria de las Violencias Machistas porque la unión entre mujeres puede transformar realidades.
Su mirada sobre la maternidad se ha vuelto hoy un proyecto vital. Aparte de comunicación se formó como instructora prenatal para hacer acompañamientos a mujeres embarazadas: “Estoy estructurando un libro sobre maternidad y lactancia, enfocado en que la maternidad como una oportunidad para sanar la propia infancia y en la lactancia como un proceso de autoconocimiento: si sabes que eres fuente de vida puedes ver tu propio poder como mujer”, considera Nisdelis, a quien le encanta escribir y afirma que lo vive como «una catarsis».
Nisdelis quiere colaborar como voluntaria en la asociación. “Lo que me motiva es ayudar desde mi propia experiencia. Es más fácil entender a otras mujeres cuando has pasado por por situaciones similares». A las que atraviesan momentos difíciles, les lanza un mensaje claro: “Aplicar la misma fórmula de Málaga Acoge, que pone el espejo delante de las mujeres y le demuestra que todas tenemos capacidades. Cuando una mujer cae, acompañar, entender, estar, dedicarle tiempo es valiosísimo”.
Como comunicadora, Nisdelis ve su futuro haciendo televisión, radio, podcast…: “Siempre estuve en la producción, haciendo que las cosas fueran posibles para otros. Ahora quiero estar frente a la cámara». Además hace unas semanas tuvo la oportunidad de presentar un Festival de Jazz en el Málaga Nostrum y un concierto. «Se me están abriendo puertas», afirma.
Esta entrevista forma parte de una serie especial realizada por Málaga Acoge con motivo de nuestro 35 aniversario. A través de estas historias de vida, queremos visibilizar la fuerza, la determinación y la esperanza de las personas que acompañamos cada día. Sus testimonios reflejan el valor de la diversidad y la importancia de la solidaridad para construir una sociedad más justa e inclusiva. Gracias por acompañarnos en este recorrido y por celebrar con nosotros más de tres décadas de apoyo y nuevos comienzos.