El 24 de junio la Casa Invisible se llenó de vida, solidaridad y alegría durante la Olla Comunitaria: encuentro de sabores, memorias y refugios, organizada por Málaga Acoge junto a Acnur, Tierra Matria, Cear, APDHA, Amnistía Internacional, Fundación la Merced Migraciones y Alianza por la Solidaridad Action Aid, para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas. La jornada fue mucho más que un espacio de cocina colectiva: se convirtió en una verdadera fiesta de culturas, donde la música y el baile también tuvieron su lugar.
Durante la Olla comunitaria, personas migrantes, refugiadas prepararon y compartieron platos típicos de sus países de origen. Cada receta fue presentada por sus protagonistas, quienes explicaron el significado de los platos y cómo los habían cocinado. Así, la comida se transformó en un puente entre culturas. Algunos de los platos que fueron el Arroz con pollo y Sancocho, de Colombia, Arepas venezolanas, Tajín de pollo con verduras -que prepararon jóvenes que acompañamos en Málaga Acoge-, Sopa de verduras y Varenyky, de Ucrania, o Ceviche de Ecuador. Como postre, una rica Tarta de zanahoria. Participaron personas de países como Colombia, Brasil, Marruecos, Venezuela, Senegal, España, Ecuador y Ucrania, junto a compañeras técnicas de las distintas entidades.
Además de la cocina y el intercambio de historias, hubo tiempo para el baile, que animó la jornada y permitió celebrar la diversidad y la vida a través del movimiento y la alegría compartida.
La Olla Comunitaria fue un acto de resistencia, denuncia y esperanza, donde la comida, la música y el baile demostraron que la diversidad nos enriquece y la solidaridad es nuestro mejor ingrediente. Gracias a todas las personas que participaron, cocinaron, bailaron y compartieron sus historias. Jóvenes que acompañamos en nuestros pisos de acogida en Málaga compartieron un Tajín de pollo y familias colombianas de nuestro proyecto de protección internacional aportaron un arroz con pollo.
Varios medios de comunicación se han hecho eco de las actividades en las que hemos participado con motivo del Día de las Personas Refugiadas como la Olla Comunitaria en Canal Sur Radio y Televisión (a partir del minuto 08.02) y la concentración del 17 de junio en la Plaza de la Constitución junto a la Asociación Tierra Matria, CEAR, APDH, Amnistía Internacional y Alianza por la Solidaridad, que recogió Radio Casares con una entrevista a nuestra compañera Mercedes González, coordinadora del Área de Protección Internacional.

¡Nos vemos en la próxima Olla Comunitaria!
Compartimos una galería con algunos momentos de la jornada:


















Esta actividad se enmarca en nuestro proyecto Acción Concertada de Acogida e Inclusión social de personas solicitantes de Protección Internacional lo llevamos a cabo con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Temporal (Subdirección de Programas de Protección Internacional).