«Estoy muy contento con las personas de Málaga Acoge que vienen a trabajar con nosotras. La experiencia con ellas es muy buena porque vienen con muchas ganas. Es gente que quiere ganarse la vida y salir adelante». Jose Hernández, gerente de iloftmalaga, habla así de al menos ocho personas que han incorporado a su plantilla en labores de limpieza después de hacer cursos de formación en Málaga Acoge.
iloftmalaga es una empresa de gestión de alojamientos turísticos que presta servicios de mantenimiento, comercialización y limpieza a 220 viviendas. A día de hoy tienen 32 trabajadores y trabajadoras en distintas áreas. «Yo soy abogado, terminé la carrera en 2010, decidí emprender en varias cosas. Tuve la suerte de que una de ellas fue la gestión de viviendas en un momento en el que había pocas empresas gestoras y el turismo comenzaba a llegar a la ciudad». Hernández comenzó como autónomo a principios de 2012 y en 2016 Iloft Málaga se constituyó como sociedad.
La colaboración con Málaga Acoge empieza a inicios de este año 2022: «Acordamos que hicieran prácticas con nosotras durante quince días una o dos personas tras hacer los cursos de formación. Las dos se quedaron contratadas», cuenta Hernández, quien explica también que este año ha aumentado mucho la plantilla de limpieza. «Hemos dejado la subcontratación de la limpieza y hemos decidido formar nuestra propia plantilla, formarla a nuestra manera y eso se nota en el servicio que estamos dando».
Dos de las personas contratadas son Fouzia y Soukaina, madre e hija. Soukaina participó en el curso de camarera de piso en la asociación. Fouzia se esmeraba hace unos días en la limpieza de uno de los apartamentos en la Alameda Principal. «Estoy muy contenta en este trabajo», decía, aunque añadía que es la costura lo que le gusta de verdad. Además de ofrecerles un trabajo, iloftmalaga ha ayudado a esta familia a encontrar la vivienda que ocupan actualmente.

En su mayoría son mujeres, pero entre los empleados que se ocupan de la limpieza hay también cuatro hombres y uno de ellos es David, que tiene síndrome de Asperger.
La jornada para estas empleadas empieza organizando el carro de limpieza que llevarán a las viviendas en alguno de los almacenes que tiene la empresa en Málaga. «Preparan las sábanas, las toallas, los útiles de limpieza», explica Hernández en uno de los almacenes del centro histórico de Málaga. Grabado en las sábanas y toallas, una llave en forma de corazón, el logo de una empresa que quiere que sus clientes estén lo mejor posible en las viviendas que gestionan.
Hernández asegura que no compra en absoluto el discurso de que los extranjeros nos quitan el trabajo. «Cuando yo abro una oferta no pongo una bandera. Sólo veo a personas que quieren trabajar. Puede venir gente de Málaga, de Madrid o de Tánger».
Terminamos dándole las gracias a Jose por colaborar con la asociación, pero insiste en que es él quien tiene que dar las gracias «porque está viniendo gente que realmente quiere trabajar y todas tienen un perfil muy bueno».
Los cursos de formación Operaciones Básicas de Pisos y Alojamientos se enmarcan en nuestro programa Globalemplea Itinerarios integrales para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes, una iniciativa de Málaga Acoge, en el marco de Andalucía Acoge, que realizamos con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones-Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria- y la cofinanciación por el Fondo Social Europeo.