Vibración, reir, libertad, desconectar, emociones, vida…bailar..el grupo de dinamizadoras comunitarias en prevención de violencia de género de Torre del Mar y vecinas de la localidad se encontraron estas semana en nuestra sede de La Axarquía para experimentar colectivamente sensaciones con sus propios cuerpos a través del baile.
Durante dos días, el encuentro comunitario «Laboratorio de sensaciones» ha puesto en el centro la relación de las mujeres con su propio cuerpo y el movimiento a través de la danza. De la mano de la bailarina Lula Amir Sola, experta en el manejo y la autoexploración corporal como herramienta, las participantes se unieron para pensar y sentir sus cuerpos de otras maneras.
El objetivo de este espacio vivencial y práctico, impulsado desde el proyecto de intervención comunitaria KayPacha, ha sido reconocer los procesos emocionales y mentales por los que transitamos durante el movimiento y la vulnerabilidad que nos generan.
«Tanto la raza, como la clase, la edad, los movimientos migratorios y, por supuesto, el género forman la base de una corporalidad que se traduce en identidad», afirma Lula. En su opinión, el binarismo de género modela duramente los cuerpos de las mujeres de forma que tanto el baile como la la estética, la comida, la sexualidad y la familia, entre otras, son delimitadas por el mismo.
El encuentro logró crear, según expresaron en un mural, «algo mágico entre nosotras». Fue un «cruce de emociones» en el que respiraron «mucho amor, serenidad y equilibrio» en un ambiente con «energía positiva y «relajación».
El proyecto KayPacha es una iniciativa de Málaga Acoge, en el marco de la federación Andalucía Acoge,subvencionada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
Más fotos en esta galería: