Estereotipos y mandatos de género, lenguaje sexista, violencia machista, desequilibrio en el reparto de tareas y cuidados versus coeducación, lenguaje igualitario, corresponsabilidad y conciliación, nuevas masculinidades… Son algunos de los temas trabajados estos días, en el curso de Sensibilización en igualdad de oportunidades, organizado por el Área Social de Málaga Acoge e impartido en la sede de la Axarquía. La iniciativa cuenta con un total de 10 horas de duración repartidas en cuatro sesiones de dos horas y media, de las que ya se han realizado dos. Una quincena de personas están participando en esta formación, incluida dentro del proyecto de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar.
La primera sesión del taller se centró fundamentalmente en el análisis crítico en torno a los mandatos de género y a las desigualdades que se generan. “Cómo nos configura la socialización de género, y por tanto, como determina nuestros comportamientos”, según cuenta Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge en la Axarquía y responsable de impartir el taller con la colaboración de las voluntarias Lara Ortigosa y María Martín.
Mientras, la coeducación y el uso de un lenguaje igualitario, fueron los aspectos trabajados durante la segunda sesión. Entre sus objetivos estaba principalmente visibilizar la importancia de una educación transversal basada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a lo largo de todo el proceso formativo de las personas, y evidenciar la necesidad de usar términos inclusivos en el lenguaje cotidiano, que se alejen de todo contenido sexista y discriminatorio. “El hecho de tener participantes en el aula con lenguas maternas distintas al castellano, facilitó que se extrajesen conclusiones muy interesantes. Observaron por ejemplo, como el aprendizaje de significados literales de las palabras cuando aprenden la lengua, no incluye connotaciones sexistas y peyorativas, sino que esas resignificaciones son cargas añadidas al servicio de los intereses del patriarcado, con la función única de generar desigualdades.”, relata Noemí.
Desarrolladas de forma participativa y con dinámicas de trabajo grupal, las dos próximas sesiones versarán sobre corresponsabilidad y conciliación, así como sobre prevención de violencia machista. División sexual del trabajo, trabajo productivo y reproductivo, formas de conciliación, micromachismos, mitos y estereotipos en torno al amor romántico y alternativas para la construcción de relaciones afectivas igualitarias, servirán como punto de partida para desarrollar esta segunda mitad del curso. En conjunto, “se pretende realizar una primera aproximación del alumnado, con perspectiva de género y, desde un punto de vista crítico, a la desigual situación de las mujeres y los hombres en los diferentes ámbitos de la vida”, en palabras de Noemí.
Las personas participantes en el curso Sensibilización en igualdad de oportunidades, con una duración total de 10 horas, recibirán un certificado de asistencia ajustado a las exigencias de la normativa referente a la acreditación del esfuerzo de integración. (Orden de 16 de Febrero de 2012. BOJA nº 46 del 7 de Marzo de 2012).
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- Un libro de postres que une culturas: el proyecto bilingüe de los alumnos y alumnas de español en Torre del Mar
- ¡Aprovecha el verano y fórmate en Torre del Mar con Málaga Acoge!
- Tres corazones colombianos, un futuro en Andalucía
- Suzana Cardoso: «Hoy trabajo en lo que me gusta y sigo creciendo día a día».
- Ocho años, dos negocios y una familia unida: así es la nueva vida de Ramón y Linda en España
- «Mi objetivo es tener mi propio taller de pintura»
- Resiliencia y vocación: el viaje de Arlet desde Cuba a Antequera
- ¡Nuevo videopodcast!: El camino hacia la autonomía de los y las jóvenes extuteladas
- Cuando la lucha personal se convierte en esperanza para toda una familia: la historia de Rud
- El programa de Nisdelis vuelve con fuerza para celebrar la red de mujeres dinamizadoras de Fuengirola
- María Teresa: «El voluntariado enriquece la mente y el corazón»
- Mercy: resiliencia y superación en la construcción de una nueva vida