![]()
Por Fátima Z. Aharez*
Con una sonrisa que contagia energía y una gran determinación, Yunaida Ezzarquyny nos recibe en su negocio, fruto de esfuerzo y sueños. Tras llegar a Málaga en busca de nuevas oportunidades, encontró en Málaga Acoge el apoyo necesario para transformar sus ideas en un proyecto real. Hoy, esta joven de 31 años, comparte con nosotras su historia de superación, los retos del emprendimiento y el orgullo de ver cómo su negocio crece día a día. Una conversación llena de aprendizajes, esperanza y ganas de seguir adelante:
¿Cómo fue tu llegada a España y qué recuerdos tienes de ese momento?
Llegué con trece años desde Nador, junto a mis dos hermanas gemelas, fue un cambio un poco chocante, estaba acostumbrada a mi familia, a mis primos, a reuniones grandes entre nosotros. El venir a otro país donde no conoces a nadie y eres adolescente, el tener que adaptarte, gracias a Dios fue rápido: ya veníamos con una base del español y al ser jóvenes nos costó menos, pero es verdad que al principio fue un choque. Creo todo inmigrante que va otro país vive ese momento, y al venir tan joven es más fácil adaptarse al ambiente y la tradición.
¿Cuáles han sido los momentos más difíciles que has enfrentado durante tu proceso de integración y cómo los superaste?
Los estudios fue lo que más me costó, el idioma no, porque ya lo hablaba, pero sí que el sistema de la Península es bastante diferente al de Melilla, al menos en esa época, había un nivel diferente. Por lo demás, lo he llevado bastante bien.
¿Qué te motiva a seguir adelante a pesar de los desafíos que encuentras?
Ahora mismo mi impulso son mis niños, tengo tres peques y lucho para y por ellos, no quiero que les falte ni lo mínimo que a mí me faltó. No quiero que ellos se queden en la calle como a mi una vez me pasó. Creo que cualquier madre diría lo mismo.
¿Cómo crees que tu experiencia puede inspirar a otros que están pasando por situaciones similares?
Mi consejo es que tengan paciencia y seguir su objetivo hasta llegar a conseguirlo. Si fuera fácil la vida no tendría sentido.
¿Qué habilidades o fortalezas personales has desarrollado durante tu tiempo en España?
Tener muchaaa paciencia.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la vida desde que llegaste a España?
Al ser adolescente no me esperaba nada, no me imaginaba cómo seria. Era joven no tenia nada en mente, solo pasarlo bien, divertirme…
¿Qué metas personales te has propuesto alcanzar en los próximos años y cómo planeas lograrlas?
Mis objetivos, sinceramente, ya tengo tres negocios, así que ahora quiero otros tres más. Y con ello quiero conseguir como mínimo tres casas, una para cada uno de mis hijos y vivir tranquila, tener paz.
¿Cómo conociste a Málaga Acoge y cuáles fueron tus primeras impresiones?
Conocí Málaga Acoge a través de una mujer, amiga de mi madre, que me llevó y me apunté a cursos de formación. Yo era la pesada de allí, tenia unos 19 años, el primero que hice fue el curso de camarera de pisos.
¿Cómo ha influido el apoyo de Málaga Acoge en tu capacidad para superar obstáculos?
Me ayudaron mucho, tanto Eugenia como Irene y Geno, Eugenia más porque estaba más cercana a ella, siempre me han ayudado a mejorar, estoy muy agradecida con ellas tres. Con Málaga acoge, porque con ellos he podido aprender y crecer.
¿Qué acciones o programas específicos de la asociación te han ayudado más en tu camino hacia la autonomía?
Sin duda las charlas que hacíamos en los cursos o cuando nos regañaban porque la solíamos liar un poco, demasiado. También me han ayudado a crecer los compañeros que he tenido, el ambiente, las risas, los llantos, los buenos y malos momentos. Veo a compañeros que han mejorado, pero por desgracia, no tenemos que olvidar los que no han podido subir a flote. Compañerismo mayormente.
Si pudieras cambiar algo en la sociedad para mejorar la acogida de jóvenes como tú ¿qué sería?
De mí época no cambiaria nada, pero ahora pienso que estamos en una época no mala, malísima para el inmigrante. Venir..si fuera yo me lo pensaría dos veces antes de arriesgarse a ir un país en el que los discursos de odio se están intensificando, el racismo está latente, el machismo también sigue sin erradicarse. Y pienso en las chicas y mujeres que crean negocios, formaciones, estudios y los hombres o compañeros las minorizan porque su ego no está preparado para ver el éxito de una mujer. Luego cambiaria la política sin duda. Que la gente que venga sea para trabajar.
Esta entrevista forma parte de una serie especial realizada por Málaga Acoge con motivo de nuestro 35 aniversario. A través de estas historias de vida, queremos visibilizar la fuerza, la determinación y la esperanza de las personas que acompañamos cada día. Sus testimonios reflejan el valor de la diversidad y la importancia de la solidaridad para construir una sociedad más justa e inclusiva. Gracias por acompañarnos en este recorrido y por celebrar con nosotros más de tres décadas de apoyo y nuevos comienzos.
*Fátima Z. Aharez es vicepresidenta de la asociación y voluntaria de Comunicación.





