487 personas han leído este post
A finales de 2011 Málaga Acoge organizó un curso de camarera de pisos en colaboración con el Hotel Antequera Golf. Unos meses después, el balance de la experiencia realizado por el Área de Empleo de la asociación es muy positivo. Os contamos cómo fue la iniciativa.
Formarse en el mismo puesto de trabajo. Conocer los secretos de la profesión gracias a los propios empleados de la empresa. Y realizar las prácticas formativas en el contexto real de la inserción laboral, en la propia empresa, de manera que podamos conocer las relaciones internas que se dan. Son algunos de los ingredientes de la iniciativa llevada a cabo por Málaga Acoge junto al Hotel Antequera Golf. En este caso, se trataba de un Curso de camarera de piso en el que participaron catorce mujeres inmigrantes residentes en la ciudad de Antequera y cuyo balance «es muy positivo», en palabras del responsable del Área de Empleo de Málaga Acoge, Alejandro Bernal.
La iniciativa fue promovida por la sede antequerana de Málaga Acoge y «muy bien acogida por el Hotel Antequera Golf», según cuenta Haydée Bossío, técnica de empleo de la sede. Se trataba de formar a personas para que adquirieran las competencias básicas en el perfil de camareras de piso. Algo que realizaron tanto con el acompañamiento del personal del área de empleo de Málaga Acoge como del personal del Hotel Antequera Golf. Y, de esta manera, «conseguir las actitudes y competencias necesarias para enfrentarse con éxito al mercado laboral normalizado», explicó Alejandro Bernal.
De hecho, tras el proceso formativo, trece de estas mujeres están trabajando o han trabajado en el hotel antequerano o en otros establecimientos turísticos del grupo Antequera Golf. «En cualquier caso, lo importante es que han adquirido formación y experiencia», añade Bernal. De paso, el proceso ha conseguido transformar parte del tejido empresarial, propiciando un conocimiento mutuo entre la empresa y las personas candidatas.
Esta experiencia surge del trabajo diario del Área de Empleo de Málaga Acoge, que contacta con diferentes empresas para conocer sus necesidades reales de capital humano. «Con esa información, la asociación sondea a las personas que han comenzado un itinerario de inserción con nosotros y le damos la formación que esa empresa necesita» según añade Bernal, que destaca que el objetivo último de ésta y otras iniciativas es «que el proceso con un aumento de la empleabilidad y, en el mejor de los casos, con una inserción laboral.