155 personas han leído este post
La actividad se inscribe el proyecto de intervención comunitaria Kay Pacha que persigue realizar un diagnóstico participativo sobre la convivencia en Torre del Mar y contó con la asistencia de organizaciones sociales como la Asociación para el Desarrollo de Aquí para Allá (Adapa), la Asociación de Senegaleses de la Axarquía, la Asociación Latinoamericana de la Axarquía y un representante de la Plataforma de Ayuda al Refugiado del municipio.
Vecinos, vecinas y organizaciones aportaron su visión sobre las dificultades y posibilidades reales de mejora de la convivencia en Torre del Mar durante la primera de una serie de sesiones que buscan alentar procesos participativos en la sociedad a partir del conocimiento de sus necesidades e inquietudes.
Por ejemplo, una de las necesidades que dio a conocer en la reunión, fue la falta de libros en árabe en la biblioteca de Torre del Mar, lo que lleva a que las personas de esta nacionalidad que sólo leen en este idioma no se sientan representadas en el municipio, donde este colectivo es numeroso, según cuenta la coordinadora del programa de educación de Málaga Acoge, Inmaculada González.
El proyecto Kay Pacha, «pretende ir más allá y hacer algo diferente» en relación a otros programas de intervención comunitaria partiendo de la identificación de las necesidades reales de las personas a las que en este foro se les da una buena oportunidad de expresarlas.
El proyecto Kay Pacha es una iniciativa de Málaga Acoge, en el marco de la federación Andalucía Acoge, subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Secretaría General de Inmigración y Emigración) y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…