Actualizado hace 2 años – Publicado el 10 de septiembre de 2018
El hecho de ser hombre pasa constantemente factura en la vida y, concretamente en el ámbito laboral, pertenecer al género masculino y los «mandatos» que ello conlleva riesgos para su salud y sus vidas. Así quedó claro en el taller «Masculinidades sin riesgos» impartido en estos días a un grupo de hombres en nuestra sede de la Axarquía.
En el marco de la formación Prevención de riesgos laborales para trabajos de albañilería, enmarcada en el programa Equilem, los participantes identificaron estos riesgos, conocieron por qué están expuestos a ellos, cómo influye el hecho de ser hombres y los «ideales de género» en el tipo y nivel de riesgos asumidos en el trabajo y cómo se pueden prevenir.
Durante un par de sesiones y a través de dinámicas participativas, videofórum y construcción de paneles e infografías se abordó la relación existente entre los modelos tradicionales de masculinidad hegemónica y las prácticas de riesgo de los hombres en la sociedad en general y particularmente en el mundo del trabajo.
Desde los mensajes de falsa seguridad de «no hay peligro» o «tú puedes con todo», los hombres se exponen a unas prácticas de riesgo por el hecho de serlo y responder a un modelo masculino tradicional. De hecho la siniestralidad laboral es mayor entre ellos en comparación con la de las mujeres.
A lo largo de dos mañanas, en sesiones de cinco horas el 6 y 7 de septiembre, el grupo analizó qué significa ser hombre en una sociedad patriarcal, los riesgos que implica el género y exploraron nuevos modelos de masculinidad, alternativos a los tradicionales, buscando unas relaciones sociales más democráticas.
El taller «Masculinidades sin riesgos», incluido en la formación de Prevención de Riesgos Laborales, se impulsa desde el programa de Intervención Social con Mujeres en el Ámbito familiar, subvencionado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
Tras el taller enfocado en género, los participantes se forman en la especialidad de Prevención de Riesgos Laborales los días 11, 12 y 13 de septiembre de la mano de la Fundación Laboral de la Construcción de Málaga.