Por Agustín Olías*
Un año más y, ¡ ojalá sigan muchos más!, Málaga Acoge ha realizado sus colonias urbanas de verano en el marco del proyecto CaixaProinfancia de Fundación «la Caixa». Como en cursos anteriores, el lugar elegido para hacerlas ha sido el colegio San José de Calasanz de Málaga. Allí me dirijo para conocer cómo se están realizando y escribir al respecto. Ya desde fuera del colegio se oye el alegre jolgorio de críos y crías que, descubro más tarde, hacen al jugar en una especie de pista portátil de saltos acuáticos. Tras saludar a nuestro equipo de técnicas y técnicos, Amparo, Natalia y Javi (Ana está enferma y hoy no ha podido venir), me entretengo, y disfruto, haciendo varias fotografías a los chavales que se lo están pasando de lo lindo en esa especie de piscina o lugar de saltos acuáticos. Secuestro a Javi para que me hable sobre el desarrollo de estas colonias de verano:
A nivel organizativo es, más o menos, como los años anteriores. Es un grupo de unos treinta niños y niñas. La Caixa se encarga del presupuesto de las actividades y por otra parte Educo corre a cargo de la beca comedor. Por lo tanto, los niños y niñas comen aquí todos los días de colonias. Duran cuatro semanas y hoy es el penúltimo día. La edad va desde los seis a los catorce años, y este curso tenemos un programa aparte para un grupo pequeño de mayores de catorce. Este grupo está formado por jóvenes de diferentes asociaciones, entre ellas Málaga Acoge.
Me han comentado que este verano el tema de las colonias está basado en una película que ha tenido bastante éxito, La sociedad de la nieve, ¿es así?
Sí, pero cambiando un poquito ciertos aspectos. El tema de estas colonias es que hacemos un viaje a unas islas llamadas Guay, pero a mitad del vuelo el avión se estropea y caemos en una isla desierta. Ahí tenemos que organizar nuestra supervivencia; así que hemos organizado el trabajo en grupos, hemos hecho manualidades para disponer de objetos que nos ayuden a sobrevivir. Además, hemos tenido actividades más “lúdicas”, como ir a la playa, al parque acuático, que es terriblemente divertido y excitante para las niñas y niños, realmente es la estrella de las colonias; otro día fuimos a una huerta donde estuvimos aprendiendo a trabajar la arcilla. También hemos ido al cine, ya que el Ayuntamiento pone en el centro de la ciudad cine para pequeños y cada semana se proyecta una película diferente.

¿Se portan bien en el cine?
Les gusta mucho. No arman mucho jaleo, aunque este año les ha dado por chillar cada vez que se apagaba la luz, pero aparte de eso todo ha ido muy bien y muy tranquilo.
¿Cuántas personas voluntarias tenéis en estas colonias de verano?
A Zacarías, un joven marroquí que vive en uno de los pisos que gestiona Málaga Acoge, a Gaby, una voluntaria argentina, más el grupito de chicos y chicas mayores del que te he hablado antes que ha venido a ayudarnos en alguna actividad concreta.
Al final de la mañana tenéis una entrega de algo o una presentación ¿de qué?
Vamos a hacer una entrega de premios, porque hemos hecho una mini liga de baloncesto y de fútbol. También hemos invitado a las familias de los críos a que vengan al final y comeremos todos del catering que hemos encargado. Es una diferencia del resto de días, hoy comeremos pizzas y otras cosas que se pueden cortar y dejar para que cada uno coja lo que le apetezca. Un piscolabis familiar.
Y con esto ya casi se acaban las colonias, porque mañana tenéis una última actividad, ¿no?
Sí, mañana es el último día y lo pasaremos en la playa. ¿Estás satisfecho de cómo se han desarrollado las colonias? Han sido muy bonitas, muy buen ambiente, ningún accidente, aunque siempre hay alguna cosilla que se resuelve rápidamente y a seguir, como si nada.
Javi está muy requerido por la chiquillería y no le quiero robar más tiempo. Pero sí quiero que alguien nos cuente algo de ese grupo de jóvenes que está ayudando a que estas colonias sean un éxito. Para ello me dirijo a Amparo, técnica de Málaga Acoge, que justo pasaba por allí:
Se trata del programa 14/20, cuyo nombre oficial es Impulsa Joven, programa impulsado por CaixaProinfancia, que surgió en el último convenio, como un proyecto piloto. Desde Caixa se veía la necesidad de atender también a los menores desde los catorce a los dieciocho. Estos jóvenes han pasado a Secundaria y llegan un poco perdidos, ya que en primaria están muy abrigaditos. Desde Caixa propusieron este subprograma que lo está llevando Arrabal en el territorio de Trinidad Perchel. Es un programa que está enfocado a la orientación de los jóvenes en el estudio y otros intereses. Una de las actividades es el trabajo comunitario. Llevan trabajando todo el curso, pero su función durante estas colonias de verano ha sido ayudarnos en las actividades en días puntuales. No podemos decir que para ellos es un voluntariado, ya que se están formando.
Uno de los ejemplos que nos pone Amparo de la actividad de este grupo de jóvenes es el acompañamiento que hicieron en la visita al Jardín de la Yuca. Allí realizaron una actividad muy interesante: mientras un grupo de niños y niñas estaban ocupados en el modelaje de arcilla, el grupo de mayores se encargaba de entretener con diversos juegos a los pequeños que esperaban su turno. Amparo continúa explicándonos el trabajo de este grupo del programa 14/20:
Hoy lo que están haciendo es estar pendientes de lo que sucede en este juego acuático que estás viendo; que los niños guarden la cola, que se tiren correctamente, estar atentos a que no falte el agua, en resumen, nos están ayudando. Les ha encantado la decoración y, además, hay un puesto para ponerse pegatinas con motivos hawaianos, pues hemos llegado a las islas Guay, perdidos en medio del océano.
Amparo reconoce que al grupo de técnicas de Málaga Acoge les ha venido muy bien la presencia de estos jóvenes, aunque puede pensarse que quince jóvenes pueden ser un problema. Pero están muy bien organizados y su responsable, Pablo, es un crack:
Ha sido muy emocionante porque chavales que he tenido en junio en el campamento, que venían en plan niños, han tomado ahora la responsabilidad como cuidadores de otros más pequeños y yo pensaba, jolín, casi no los reconozco, con la guerra que me han dado y ahora tan formales y responsables. Están haciendo un trabajazo. Además, y sobre todo, me llama la atención el impacto que está teniendo en ellos el desarrollo de esa responsabilidad, de disfrutar haciendo un trabajo de servicio a la comunidad. Está siendo una experiencia muy positiva, espero que no se quede en un proyecto piloto y que sea un proyecto de futuro.
Muchas gracias a Amparo y a Javier por haberme atendido y a todo el equipo de Málaga Acoge, equipo técnico y personas voluntarias, que ha trabajado en estas colonias de verano, fantásticas para los peques (y para sus familias).
*Agustín Olías es voluntario de Comunicación de Málaga Acoge