224 personas han leído este post
La asamblea anual de Málaga Acoge, que tuvo lugar a finales del mes de junio, estuvo presidida por la secretaria Ángela Álvarez Muñoz y la vicepresidenta, María Rocío Rubio González, quien en el inicio de la asamblea procedió a la lectura de unas palabras de Adela Jiménez Villarejo, presidenta de Málaga Acoge, que no pudo asistir por estar convaleciente tras una operación.
Durante la reunión se dieron a conocer algunos datos de balance del trabajo de Málaga Acoge durante el 2011, cuando se atendió desde Málaga Acoge a un total de 5.159 personas. Un año en el que se ha empezado a notar el contexto económico y político que ha conllevado unas prioridades políticas y que han afectado a las organizaciones sociales. Esto puede verse en la finalización de la colaboración con el Ayuntamiento de Vélez Málaga y el cierre del piso de acogida en dicha localidad, así como la finalización de la colaboración en atención jurídica y mediación educativa también en Vélez-Málaga. Asimismo, las restricciones presupuestarias en las administraciones públicas han llevado a terminar con el proyecto de intervención social (SOIE) en la ciudad de Málaga, punto de entrada de personas inmigrantes indocumentadas. Sin embargo, a pesar de haberse recortado el proyecto SOIE, la de Acogida sigue siendo el área más demandada, seguida de la jurídica y la laboral. Durante la Asamblea se destacó la preocupación por todos los decretos y leyes que se van aprobando y “que recortan de manera drástica los derechos de las personas más vulnerables, especialmente los inmigrantes y cómo, a través de los mensajes subliminales o directos de algunos medios de comunicación, va aumentando la xenofobia en algunas personas.”
Entre las actuaciones realizadas por Málaga Acoge durante este año resaltan las actividades realizadas sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), de toda España y el de Málaga en particular. Igualmente, se subrayó la participación en el Día Internacional de las Migraciones junto con otras organizaciones sociales; la evaluación del Plan Estratégico de Inmigración 2008-2011 con el Ayuntamiento de Málaga y la adhesión al manifiesto en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales, promovido por los Colegios de Trabajadores Sociales de España.
Por otro lado, destaca la adhesión de Málaga Acoge a la convocatoria de manifestación con el lema «Con la educación y la sanidad no se juega” ante el problema de la tarjeta Sanitaria, con la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012, del 20 de abril, que deja sin asistencia sanitaria a numerosos inmigrantes y recorta el derecho a la salud de toda la población. Durante la reunión del sábado se subrayó también el contacto con distintas administraciones para tratar los temas de dificultades de empadronamiento, la tardanza en los informes de arraigo y las dificultades con la tarjeta sanitaria. Por otro lado, se recordó la campaña “Todas las piezas son importantes”, presentada en mayo de 2012 y enfocada a la sensibilización sobre la importancia de las personas inmigrantes en la sociedad malagueña.
Entre las propuestas de mejora de la asociación durante la asamblea se establecieron como prioritarias una mejor gestión de los recursos humanos de la entidad, la necesidad de seguir trabajando para la incorporación de voluntarios y voluntarias, mejorar la comunicación interna y definir un plan de comunicación hacia el exterior, pareciendo fundamental transmitir la denuncia y la reivindicación.
En cuanto a las cuentas anuales, también se hicieron públicas durante la asamablea. Así, en 2011 aumentaron tanto los gastos como los ingresos, aunque los gastos aumentaron más en proporción a los ingresos. Las cuotas de los socios han disminuido un 27 por ciento con respecto al año anterior y el ingreso mayor parte de las subvenciones -Administración central 25 por ciento subvenciones de Junta de Andalucía y Ayuntamientos 40, 13 por ciento- y de los servicios que se prestan como asociación. En cuanto a los gastos, el arrendamiento y cánones de los locales de Fuengirola, Antequera y los pisos de acogida han subido con respecto a otros años. El resultado del ejercicio tras los gastos financieros son de 13.096,58 euros en positivo, cantidad que se propuso a la asamblea como remanente, junto con el del año pasado (26.575,99) en previsión de futuras pérdidas. Sin embargo, a pesar del superávit, “la situación a nivel de liquidación ha sido muy delicada a finales de año, pero con la colaboración del Fondo de Paz y Solidaridad, los trabajadores y los socios económicos se ha podido solventar la situación”, explicó la secretaria de Málaga Acoge, Ángela Álvarez Muñoz. Para el año que corre -2012- se pretende ahorrar en papelería, electricidad, teléfono y agua y se propone prescindir de la empresa de limpieza “y hacerlo entre todos”, se señaló durante la reunión. El resumen de la memoria economica 2011 y presupuesto 2012 lo podéis ver aquí.
En referencia a las actividades más significativas por área -que se pueden consultar en el resumen pinchando aquí– debe señalar que el Área Social se centró en las quejas al Defensor del Pueblo Andaluz, la denuncia por la dificultad de acceso a la tarjeta sanitaria y la denuncia a los CIE. Además, Se atendió a 1.686 personas en el Área de Intervención Social y se llevo a cabo un proyecto para ayudar a personas con riesgo de inclusión social. En el departamento de vivienda es donde más se ha notado la crisis, por un lado, ha aumentado el rechazo por parte de los arrendadores y por otro, desde hace un año el tema de los desahucios está afectando a los usuarios de la asociación. En el área laboral hubo una explosión de programas con la pretensión de realizar actividades de formación, prácticas en empresas y acceso al empleo. Entre estos programas se encuentran Globalemplea, Orienta, Epes, Incorpora y Msisae. Al mismo tiempo, en el Área de Educación y Participación se han mantenido las líneas que se venían desarrollando como las actividades de mediación y sensibilización, así como el trabajo con los inmigrantes en las aulas y el programa de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, financiado por Caixa Proinfancia, en las sedes de Fuengirola y Málaga. Igualmente se impartieron clases de castellano a 367 personas en las distintas sedes.
En 2011 también ha habido un impulso en la comunicación de la asociación hacia el exterior. Hay que resaltar el seminario ‘Inmigración y medios de comunicación’ a través del cual se ha obtenido, ya en 2012, un espacio fijo como columna de opinión en el periódico La Opinión de Málaga, llamado ‘Málaga Solidaria’. Esta columna se estrenó el pasado jueves 21 de junio, con el cierre del CIE de Capuchinos y se compartirá con otras asociaciones como Arrabal, Cruz Roja y Prodiversa. Se está a la espera de iniciativas similares con el periódico Diario Sur.
En cuanto a las sedes se señaló el reciente traslado al nuevo local en Torre del Mar, que se inaugurará el próximo mes de septiembre. Así como el nuevo local de Fuengirola, que reúne mejores condiciones que el anterior y es más económico.
Durante la Asamblea se eligió como socia de honor a María del Carmen Marín, más conocida como Coco, reconociéndose así haber sido “el alma de Fuengirola y por ser una persona absolutamente entregada a Málaga Acoge”. Para el proyecto 0,7 por ciento se propuso el ‘Fondo de Solidaridad y Paz y Esperanza’, una banca alternativa que tiene su sede en Granada y se dedica a proyectos sociales y cooperación al desarrollo.