El reciente encuentro de mujeres dinamizadoras comunitarias en Fuengirola fue mucho más que una simple presentación literaria: fue un espacio clave para fortalecer la red de apoyo y colaboración entre mujeres comprometidas con la transformación social y la prevención de las violencias machistas. Acompañando a Emil en la presentación de su obra “Permiso para perdonar” -el 23 de abril, Día del Libro- las dinamizadoras, tanto de la promoción actual como de ediciones anteriores, se reunieron para compartir experiencias, aprendizajes y, sobre todo, para tejer lazos que refuercen el trabajo colectivo en la comunidad.
Este tipo de encuentros son fundamentales para el crecimiento de la red de dinamizadoras en Fuengirola, ya que permiten que mujeres de diferentes trayectorias y orígenes se encuentren, se reconozcan y fortalezcan su compromiso mutuo. Emil, venezolana y madre de dos hijos, lleva siete años en España y es especialista en terapias de coaching integral. Es una de las mujeres que ha participado en nuestra última formación de dinamizadoras comunitarias en prevención de violencias machistas en Fuengirola. En una entrevista, valoró la formación, ya que «aporta información clara sobre los derechos de las mujeres, visibiliza muchas situaciones de de violencias machistas que a menudo se encuentran normalizadas y, sobre todo, crea un espacio de confidencialidad en el que poder verbalizar y compartir sentimientos con otras mujeres». La red de dinamizadoras no solo facilita el intercambio de recursos y conocimientos, sino que también ofrece un apoyo emocional inmediato y cercano.
La presentación del libro, organizada por el AMPA Los Olivos del colegio María Zambrano de Mijas, tuvo lugar en el Cortijo Elías y reunió a dieciséis mujeres escritoras. “Permiso para perdonar” es una «guía para perdonar», una obra que invita a la reflexión y al empoderamiento, abordando temas como el perdón y la resiliencia, compartiendo historias reales de perdón y vivencias personales.
Iniciativas como esta, impulsadas por el Área de Género de Málaga Acoge y enmarcada en el proyecto «Prevención Comunitaria de las Violencias Machistas», son un ejemplo de cómo la unión entre mujeres puede transformar realidades.
La presencia y el apoyo a Emil durante la presentación de su libro fue una muestra de la fuerza de esta red: no solo se celebró el logro personal de una compañera, sino que se aprovechó la ocasión para intercambiar vivencias y renovar el compromiso de seguir trabajando juntas por una sociedad más justa y libre de violencia. Estos espacios de encuentro y sororidad son la base sobre la que se construye una comunidad más cohesionada en la que cada mujer puede encontrar apoyo y herramientas para liderar el cambio social desde lo local.
El encuentro, al que asistieron mujeres como Géminis y Sana, dinamizadoras y voluntarias de la entidad, demostró que la red de dinamizadoras comunitarias en Fuengirola sigue creciendo y consolidándose, gracias a la implicación y la energía de todas las mujeres que la integran. Acompañar a Emil fue, en realidad, acompañarse unas a otras en un proceso colectivo de transformación.

