380 personas han leído este post
Abderahim, Khaled, Jassine, Yuness y Ali, cinco de los jóvenes que acompañamos en Málaga Acoge participan estos días en un taller de gestión de conflictos que busca proporcionarles herramientas para manejar lo mejor posible los conflictos que puedan encontrarse habitualmente en su entorno.
El taller, que imparte nuestro voluntario Ángel Galán, consta de dos sesiones en las que se identifican los conflictos que tienen o puedan surgir y se dan pistas sobre cómo asumirlos. «¿Qué conflictos tenéis ahora mismo? ¿Qué hacéis ante ellos?», pregunta Ángel a los chavales, que están viviendo en uno de los cuatro pisos de acogida para jóvenes en movimiento que gestionamos en Málaga.
En la primera de las dos sesiones, celebrada el miércoles 22 de julio en nuestra sede de calle Ollerías, los chicos hablaron de algunos pequeños conflictos surgidos en el piso, en la calle y de otros relacionados con la búsqueda de trabajo y se concluyó que las soluciones pasan por tener una buena predisposición e interactuar siempre con respeto y educación para evitar problemas.
«Los conflictos se solucionan hablando y con respeto», aseguró Galán, quien escenificó junto a los jóvenes unos ejemplos de solución de conflictos insistiendo en la importancia de la sonrisa y del lenguaje corporal en la conversación. «Si se reacciona con enfado se sale perdiendo», concluyó Khaled.
Los chicos se comprometieron a aplicar lo aprendido en diversas situaciones de conflicto planteadas antes del segundo taller el próximo miércoles donde expondrán sus experiencias.
El taller de gestión de conflictos se enmarca en el proyecto Senda “Emancipación e inclusión sociolaboral de jóvenes extutelados en dificultad social», subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.