![]()
Un grupo de mujeres que apoyamos en Málaga participó el 23 y 24 de octubre en dos talleres sobre Educación afectivo sexual y prevención de violencias sexuales, encuentros fundamentales en la promoción de la salud y el bienestar sexual dirigidos a empoderar a las mujeres y fomentar espacios seguros para el diálogo sobre temas de sexualidad y violencia.
El primer taller, Educación afectivo sexual para la prevención ante las violencias sexuales, tuvo como objetivo principal conocer la sexualidad no solo como un aspecto físico, sino como una forma de comunicación humana que abarca salud, placer, afectividad y reproducción responsable. Se enfatizó la importancia del autoconocimiento en la construcción del bienestar personal y se revisaron actitudes que pueden mejorar la calidad de vida afectiva y sexual.
Los participantes exploraron contenidos clave como las influencias bio-psico-sociales en la sexualidad femenina, los roles culturales que afectan esta experiencia, y se abordó un tema muchas veces tabú: la menstruación. Se buscó desmitificar creencias alrededor del ciclo menstrual y fomentar un espacio de diálogo abierto donde se pudieran plantear dudas e inquietudes en un clima de respeto e igualdad.
El segundo taller, Teoría al cuerpo. Prevención de violencias sexuales se centró en conceptualizar las violencias sexuales y su relación con la violencia patriarcal. Se discutieron las dinámicas que alimentan este tipo de violencia y se reflexionó sobre las metodologías de intervención con víctimas y supervivientes.
Los contenidos abarcaron desde la teoría del triángulo de la violencia hasta el concepto de consentimiento y cuidados. Además, se practicaron técnicas para entender el consentimiento sexual desde una perspectiva sexológica. También se abordaron temas como el cuerpo y trauma, regulaciones emocionales durante encuentros sexuales, y la importancia de una buena comunicación en las relaciones sexuales.
Ambos talleres no solo proporcionaron información valiosa, sino que también crearon un espacio seguro para que las participantes pudieran compartir experiencias y aprender juntas sobre estos temas tan relevantes.
Estos talleres se enmarcan en el proyecto Formación comunitaria para la prevención de violencias machistas que llevamos a cabo con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.









