por Agustín Olías*
Málaga Acoge realiza una espléndida labor ofreciendo apoyo escolar a las niñas y niños que lo necesitan y que cumplen los requisitos del programa CaixaProinfancia. Para que este trabajo se realice con la mayor calidad, es fundamental la colaboración de personas voluntarias con nuestro personal técnico.
También es muy interesante el apoyo que brindan estudiantes en prácticas, como es el caso de Fran Ayala, joven malagueño a quien he entrevistado en el Colegio de Prácticas número 1 de Málaga, donde Málaga Acoge realiza tareas de apoyo escolar.
“Tengo veintidós años, nací en Ronda, estudio cuarto de Pedagogía en la Universidad de Málaga y estoy haciendo las prácticas en Málaga Acoge, que duran desde febrero hasta mayo de este 2022. Aquí en Málaga vivo en un piso compartido.”
¿Por qué decidiste estudiar Pedagogía? ¿Lo tenías claro desde joven?
“Nada de vocación temprana, fue de rebote completamente. Primero me metí en Matemáticas, donde duré un par de meses. Lo dejé. Me replanteé el asunto y quise hacer Psicología, pero no me cogieron.
Y decidí meterme en Pedagogía. Como te puedes imaginar, al principio vocación no tenía.”
Si ya estás en 4º tenemos que pensar que ha surgido una llamita vocacional.
“Sí, sí. Aunque empecé con bastante tranquilidad. Pensaba hacer el primer año, poniendo especial interés en las asignaturas que pudiese convalidar para Educación Social. Pero cuando terminé el primer año y vi que me había gustado bastante, decidí que esta carrera la quería terminar.”
Ahora que has terminado Pedagogía, ¿Qué piensas hacer? Empezar otra carrera, buscar trabajo, ponerte a dar clases particulares…
“No lo sé, no lo tengo muy claro, pero seguramente haré un máster relacionado con la Pedagogía. Pero ya te digo que no lo tengo muy claro todavía. Ante la duda seguiré estudiando.”
¿Conocías Málaga Acoge antes de estas prácticas?
“No la conocía de nada. La primera vez que supe de su existencia fue al verla en el listado de prácticas que tenía. Busqué más información en la web y lo que vi me gustó y aquí estoy.”
¿Qué es lo que más te llamó la atención de lo que viste en la web y que te hizo decantarte por Málaga Acoge?
“Trabajar con alumnado que está en riesgo de exclusión social, eso me llamó la atención, pensar que este tipo de alumnado necesita más ayuda, gente que se involucre y que le eche ganas para sacar adelante sus estudios. El año pasado estuve haciendo las prácticas en un colegio con un tipo de alumnado parecido a este que tenemos aquí. Me gustó mucho y sabía que ese concepto era el que me movía a mi.”
Fran me da una alegría cuando me dice que cuando termine estas prácticas, en mayo, quiere seguir con este voluntariado.
En estas prácticas de Málaga Acoge, ¿tú has elegido el grupo de niñas y niños con los que trabajar, o te lo han, por así decir, impuesto nuestras técnicas?
“Cuando llegué, Laura, que es mi tutora, me preguntó si tenía alguna preferencia entre los tres grupos con los que trabajamos aquí: los más pequeños, los medianos y los de la ESO. Salté de grupo en grupo, a ver dónde me encontraba mejor. Y me decanté por el grupo de Laura donde están los chavales de 5º y 6º, entre 10 y 12 años, es decir, el grupo intermedio.”
¿Cómo organizáis las actividades semanales?
“Tenemos dos turnos, siempre por la tarde, uno de cuatro a seis y otro de seis a ocho, dos días a la semana. Unos vienen los lunes y miércoles y otros los martes y jueves. Esos días se trabaja especialmente el refuerzo escolar. Los viernes vienen todos al centro abierto.”
¿Qué tipo de actividades realizáis los viernes?
“Son actividades recreativas, de entretenimiento, pero también les sirve como aprendizaje. Por ejemplo, un taller de cocina. A veces se organizan salidas a algún parque. Yo aprovecho los viernes para hacer algunas actividades que se encuadran en mi intervención en el tema de las prácticas.”
Cuéntanos alguna de esas actividades.
“Primero hablo con Laura para saber qué necesidades tienen los niños, qué les podría ayudar más, y consensúo con ella la actividad. La última que organicé fue una actividad tendente a gestionar las emociones e introducirles en la empatía. Evidentemente fue algo muy superficial, donde hubo mucho debate entre todos; son muy participativos; hablaban de situaciones que habían visto o vivido en su familia, de su visión de esas situaciones. También les puse varios videos de dibujos animados, donde se plasman muy bien las situaciones que yo quería mostrar y comentar. Por ejemplo, hablábamos de la ira, poniendo ejemplos de control de esa ira. Quedé muy satisfecho de su participación y de cómo reaccionaron. Creo que ellos disfrutaron y seguro que de algo les ha servido.”
Veo que la experiencia te está siendo muy gratificante.
“Sí, mucho. Además nos llevamos bien, nos conocemos, hay confianza.”
¿Crees que les vienen bien estas clases de refuerzo?
“Sí, sobre todo porque les resultan más amenas que las clases normales y, especialmente, las actividades de los viernes. Hay chavales que se pasan en el colegio siete u ocho horas, entre las clases, el comedor, las actividades extras. Pienso si yo me pasase ocho horas seguidas en un colegio, ¿cómo estaría? Y comprendes que estén cansados, distraídos, que se aburran…. Por eso digo que las actividades de los viernes les vienen muy bien. Hace falta más gente que esté con ellos y que hagan que las actividades sean lo más entretenidas posible.”
A ver si te apuntas a las colonias de verano que organiza Málaga Acoge, que seguro que serás muy bien recibido. Los chavales se lo pasan “de miedo”, pero es necesario que haya personas voluntarias que echen una mano a nuestras técnicas y técnicos, porque en ocasiones hay que controlar más espacio, por ejemplo en la playa.
“Sí, ya me lo han propuesto. Yo estoy decidido, pero como son en julio y yo estoy en un piso compartido, tengo que ver cómo resuelvo este tema de infraestructura doméstica. Si puedo resolver el tema éste, me apunto seguro. Sé que si se lo pasan bien ellos, también nosotros disfrutamos.”
Ya para finalizar y según tu experiencia, te pido un mensaje o una reflexión dirigida a un joven como tú para que se apunte como persona voluntaria en Málaga Acoge.
“Sobre todo es ver y darte cuenta de que hay otro tipo de vida diferente a la tuya. Tú ves las vidas de las niñas y niños y te das cuenta de toda la influencia y presión que reciben y que, aún así, demasiado bien están. Tienen mucha fortaleza. Al principio yo veía a los niños como muy alocados, pero una vez que los conoces te das cuenta de que son más maduros de lo que parecen. Además, tú recibes algo a cambio, yo me voy a casa muy contento, me da igual las horas que eche; por ejemplo, los miércoles estoy ocho horas con críos, entre una asociación a la que voy por la mañana y Málaga Acoge por la tarde; me voy de aquí cansado pero muy contento y satisfecho de lo que hago. Sientes que has aportado algo a la vida de estos chavales. Y personalmente me siento más realizado.”
Muchas gracias Fran por realizar tus prácticas en Málaga Acoge y por contarnos tu experiencia ¡Te esperamos en las colonias de verano como voluntario!
Apoyamos a niños y niñas en Málaga a través del programa CaixaProinfancia impulsado por Fundación «la Caixa».
* Agustín Olías es voluntario de Comunicación de Málaga Acoge