Actualizado hace 2 años – Publicado el 25 de noviembre de 2021
«Se ha creado una red de mujeres maravillosa, un equipo fantástico», dice Carmen mientras Cornelia apunta que todas «conectaron desde el primer día» y se abrieron con confianza a contar sus experiencias. Carmen y Cornelia, española y de origen suizo, respectivamente, son dos de las participantes en la formación de Dinamizadora comunitaria en prevención de violencias machistas que terminó hace unos días en Fuengirola y que se viene realizando en paralelo en Antequera y La Axarquía.
Carmen dice que nació «siendo feminista» y que hace el camino de la igualdad. Con un hijo de 13 años, es profesora de yoga y presidenta de la Asociación de amigos del pueblo saharaui en Mijas. Dice que ha sido «toda una oportunidad» poder conocer en la formación a mujeres tan valientes hablando en primera persona «de esta lacra que sufrimos».
Después de participar en la formación siente la responsabilidad de ejercer el rol de dinamizadora en su comunidad. «Esto no se puede quedar en un curso que has recibido», advirtió Carmen. «Hay que erradicar la violencia de género», afirma, y reconoce que «vamos a tardar, pero hay que ir sembrando. Sólo queremos la igualdad que nos están negando».
Igual que Carmen, Cornelia valora el equipo de mujeres tan diverso que se formó desde el primer día de las dos semanas de la formación, la apertura de ellas al contar sus experiencias y el apoyo mutuo que se generó. De origen suizo pero afincada en España desde los 23 años Cornelia es miembro de la asociación Soroptimis Internacionacional en Mijas donde colabora en un proyecto de violencia de género acompañando a mujeres británicas. «Brindamos apoyo inmediato a mujeres que se ven obligadas a salir de sus casas y también las acompañamos a más largo plazo», explica y advierte de que «se encuentran más perdidas al no hablar español».
Carmen y Cornelia, junto al resto de las mujeres, recibieron el pasado lunes en la Asociación de Mujeres Mijitas los certificados de la formación que realizamos también con el apoyo del Ayuntamiento de Mijas. Los diplomas se lo entregaron de «compañera a compañera» porque entre ellas han creado su red y entre ellas se sostienen, destaca nuestra compañera Rosalía Cuenca, técnica encargada de la formación.
Prevención
Rosalía confirma que todas las mujeres que se han formado como dinamizadoras han expresado su necesidad de continuar con más formaciones porque el camino del cambio social en violencias machistas es la prevención. Es primordial que las mujeres cuenten con redes de apoyo, así como que tengan conocimiento de los recursos y protocolos de actuación en caso de sufrir violencias en primera persona o de su entorno.
La formación de Dinamizadora Comunitaria en Prevención de Violencias Machistas se enmarca en el proyecto “Formación comunitaria para la prevención de violencias machistas en la provincia de Málaga» subvencionado por la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Aquí compartimos algunos momentos de la formación en Fuengirola: