El tiempo es oro y el aburrimiento no tiene lugar en Málaga Acoge. Aunque el confinamiento por estado de alarma en España, debido al coronavirus, ha dejado más horas libres en el calendario los jóvenes en movimiento que apoyamos en pisos, tratan de llenarlas y hacerlas productivas con los retos que les plantea Jesús Alcaraz, técnico de intervención social. “La idea surgió para dar una alternativa a las horas vacías que podían quedar después de hacer sus tareas o de los estudios con el objetivo de hacer el tiempo más ameno”, explica.
Los retos son sencillos y sobre todo interesantes. Ninguna actividad es obligatoria y la acogida está siendo buena. Hay diferentes tipos: deporte, cocina, películas, lecturas y manejo de herramientas online. “El procedimiento consiste en grabarse o hacer fotos de lo que quieran hacer y compartirla con las técnicas que trabajamos con ellos para motivarlos. Hasta yo me he apuntado al reto del deporte”, comparte Jesús.
Al principio la cosa no fue tan sencilla. Jesús sube cada semana retos nuevos a unas carpetas organizadas dentro de un Drive compartido. Pero no todos sabían utilizarlo, así que lo primero que había que hacer era familiarizarse con la plataforma. A partir de ahí, apareció un nuevo problema: previo a la pandemia no había Internet en estos hogares y después era limitado, por lo que había que dar prioridad a los estudios. La brecha digital es uno de los problemas que han encontrado estos jóvenes como muchos otros con el confinamiento.
Estas actividades se pueden hacer tanto de forma individual como colectiva. Una de las películas que ha formado parte del reto ha sido La vida es bella y la lectura también estaba relacionada con el tema para situar y dar a conocer el contexto. “Estas actividades también sirven para que puedan repasar sus clases y estudios y tengo un conocimiento general de la historia y puedan indagar”. Por eso, la actividad que consiste en aprender a manejar herramientas online también es útil para el día a día.
La diversión está asegurada a la hora de participar con el reto de la cocina y del deporte. Lo mismo hacen una paella que 15 flexiones y luego comparten las fotos celebrando la recompensa: pasar un buen rato.
En total, son 21 jóvenes en movimiento que apoya Málaga Acoge gracias a la financiación de tres proyectos de entidades diferentes: Senda “Emancipación e inclusión sociolaboral de jóvenes extutelados en dificultad social», que está subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, el Ayuntamiento de Málaga e Incorpora de Obra Social «la Caixa».
Puedes leer más sobre los #jóvenesenmovimiento que acompañamos en la asociación
-
Durante este periodo de emergencia seguimos apoyando a las personas y familias que lo necesitan por vía telefónica en Antequera, Málaga, Fuengirola y Torre del Mar.
Ayúdanos a apoyar a las personas más vulnerables que lo están pasando mal en esta crisis. Con tu colaboración contribuirás a mejorar la situación de muchas familias que atendemos en Málaga Acoge. Dona AQUÍ.