Daniela* es colombiana, de Cali. Se graduó como auxiliar dental en su país y estudió después Pedagogía. Va a cumplir 26 años y desde hace uno y medio vive en España. Es una de las personas solicitantes de protección internacional que acompañamos en Torre del Mar y lleva desde julio viviendo en uno de los pisos que gestiona el Área de Protección Internacional en el marco del proyecto Tarhib.
«Vine a buscar algo mejor», afirma esta joven que se ha quedado a las puertas de poder ser contratada por una clínica dental después de que fuera denegada su solicitud de asilo. Un 95 por ciento de las resoluciones de solicitud de asilo presentadas en España son negativas, lo que aboca a la irregularidad a estas personas que han estado formándose.
Daniela, que vive con su prima, estuvo el mes de noviembre haciendo prácticas no laborales de higienista bucal en la Clínica Axarquía Vélez Dental: «Estuvo muy bien. Trabajé en equipo y aprendí mucho», valora.
Reconoce que la vida en España «es más difícil» de lo que pensaba cuando decidió migrar, sobre todo encontrar trabajo. La clínica donde hizo las prácticas estaba dispuesta a contratarla, pero su solicitud de asilo ha sido denegada.
«Está mal. A las personas que quieren salir adelante deberían darle la oportunidad. Me gustaría quedarme en España, estudiar odontología y trabajar», afirma Daniela. Ahora, la «única opción es quedarse trabajando en negro y esperar tres años», el plazo mínimo de estancia para conseguir una autorización de residencia temporal.
Daniela se encuentra en la primera fase del sistema de acogida para solicitantes de asilo. Esta primera fase dura seis meses en los que se ofrece alojamiento, manutención, asistencia jurídica, clases de español a no hispanohablantes, y que puede ampliarse a nueve meses en caso de perfiles muy vulnerables
Ayúdanos a apoyar a las personas más vulnerables que lo están pasando mal en esta crisis. Con tu colaboración contribuirás a mejorar la situación de muchas familias que atendemos en Málaga Acoge. Colabora AQUÍ.
Las prácticas que hizo Daniela se enmarcan en el programa Equilem, financiado por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones –Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria-Subdirección General De Programas de Protección Internacional.
El programa Tarhib para la Acogida e Inclusión social de personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria).
*Daniela es un nombre ficticio.