628 personas han leído este post
Actualizado hace 5 años – Publicado el 2 de noviembre de 2018
Para hacer frente al miedo podemos «pensar algo bonito», «jugar», «cantar» o «poner trampas a los temores», según ideas expresadas por niños y niñas que participaron en un taller en La Axarquía, menores que venimos apoyando en el marco de nuestro programa de Protección Internacional.
Por medio de la elaboración de un panel en el que distinguimos entre miedos, reacciones y fuerzas, y con la participación de todas, nos propusimos mejorar el reconocimiento de las emociones y la autorregulación del miedo.
No todas las personas sentimos miedo a las mismas cosas, así que hicimos hincapié en lo importante de empatizar con las emociones de los demás.
Una parte del panel se dedicó a recoger los distintos miedos que sentían los niños y niñas en forma de dibujos: el temor a las alturas, expresado en una noria, o a un perro o una araña. Otra sección se dedicó a plasmar las reacciones: dijeron que sentían escalofríos, que saltan, gritan o tiemblan cuando algo les asusta.
En la actividad, titulada «¿Quién dijo miedo?, se tomaron como punto de partida las estrategias que tienen para encarar el miedo y sus experiencias personales. Además, se trató de que se sintieran útiles y se ayudaran las unas a las otras.
Encuadrado en la festividad cultural de Halloween, los niños y niñas realizaron sus propias caretas para «dar miedo al miedo», una de las estrategias identificadas para hacer frente a los temores.
Esta actividad se enmarca en el proyecto Tarhib para la acogida e inclusión social de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional lo lleva a cabo Andalucía Acoge a través de sus entidades federadas y con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.