Actualizado hace 2 años – Publicado el 17 de mayo de 2019
Andalucía Acoge y sus asociaciones federadas han presentado sus propuestas políticas de cara a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo. Apostamos por una ciudadanía inclusiva, un enfoque comunitario y el respeto a los derechos fundamentales de las personas migrantes. Por tanto, proponemos medidas concretas para los municipios y las ciudades autónomas. En concreto para Málaga reclamamos las siguientes:
1. Garantizar el acceso de todas las personas en situación de exclusión a las prestaciones sociales gestionadas por los municipios, eliminando aquellos requisitos que, de manera directa o indirecta (como la exigencia de un tiempo mínimo de empadronamiento), impiden el acceso a las mismas.
2. Elaboración de los informes de arraigo social por parte de los Ayuntamientos sin exigir condiciones innecesarias (como un tiempo mínimo de empadronamiento en el municipio), de forma gratuita y en un plazo no superior a los tres meses
3. Las administraciones deben garantizar el derecho subjetivo, reconocido en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, a una alternativa habitacional. Para ello, entre otras medidas, se debe impulsar una red de viviendas y recursos residenciales, tanto a nivel local como provincial, que den respuesta a las graves situaciones de exclusión residencial y sinhogarismo existentes.
4. Incrementar y mejorar el acceso de las personas inmigrantes, así como el de otros colectivos en riesgo de exclusión, a las acciones de orientación y formación laboral que desarrollan los Ayuntamientos, eliminado para ello los requisitos y obstáculos que, en la práctica, provocan su exclusión de estos espacios.
5. Eliminación de las ordenanzas de convivencia existentes en los distintos municipios malagueños de las sanciones económicas a las personas que ejercen la prostitución en la calle, ya que únicamente producen un aumento de su vulnerabilidad.
6. Garantizar a las mujeres (y a sus familias dependientes) víctimas de violencias machistas, el acceso a todos los servicios y prestaciones económicas, sin necesidad de denuncia previa.
7. Refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios con el objetivo de reducir, de forma drástica, los tiempos de espera existentes en estos momentos y garantizar el derecho a una atención inmediata en situaciones de urgencia.