28 años después Andalucía tiene una ley que, por fin, reconoce la universalidad de los servicios sociales. Esto se traduce en que todas las personas que estén empadronadas en Andalucía tendrán derechos a los servicios sociales, se reconoce una especial atención a los menores extranjeros y con ella se pone fin a la situación injusta que viven aquellas personas que no son ciudadanas europeas y que son excluidas de algunas prestaciones por esa razón.
Una ley que no contaba con esta importante aportación, la universalidad, cuando fue presentada por el Gobierno andaluz en enero de este mismo año y que desde la presentación de este Anteproyecto nos ha obligado, en Málaga Acoge, a poner en marcha un importante trabajo de incidencia.
Durante el primer trimestre de 2016 mantuvimos una intensa campaña de encuentros con representantes políticos – concejales y parlamentarios – de todos los grupos malagueños, así como con representantes de la distintas administraciones para presentarles nuestro diagnóstico de la situación de las personas inmigrantes en la provincia. Posteriormente, en el marco de Andalucía Acoge, elaboramos y difundimos entre los y las parlamentarias andaluzas el argumentario: “Apostando por la plena universalidad de los servicios sociales en Andalucía”, destacando que esta medida no solo era socialmente justa, también jurídicamente factible. Un trabajo de incidencia que compaginamos con el realizado por otras redes como la EAPN Andalucía, el Foro Provincial de la Inmigración de Cádiz o el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social que también llevaron al Parlamento la demanda de unos servicios sociales universales.
Durante ese año aprovechamos nuestra actividad para poner encima de la mesa, a través de diferentes medios de comunicación, esta demanda como en este artículo de opinión publicado en la Opinión de Málaga: “Por una ley de Servicios Sociales para todas las personas.”
Llegó septiembre y conseguimos, a través de la participación de Andalucía Acoge, que las parlamentarias de la comisión de Igualdad y Políticas Sociales del Parlamento conocieran de primera mano nuestras reivindicaciones, y en noviembre, en la recta final del debate en la comisión continuamos haciendo llegar nuestras propuestas a las distintas parlamentarias. Un trabajo constante, insistente, sin el cual puede que no estuviéramos celebrando esta nueva conquista.
Hoy podemos sentirnos orgullosos y orgullosas como sociedad por contar con una nueva Ley de Servicios Sociales pionera en toda España. Un paso indudable en el reconocimiento de los derechos de las personas inmigrantes que contó en el momento de su aprobación con el apoyo de todos los grupos políticos presentes en el Parlamento andaluz y que nos permitirá a partir de ahora, desde Málaga Acoge, vigilar atentamente su desarrollo y cumplimiento para garantizar esta universalidad que hoy celebramos.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…