224 personas han leído este post
El Área de Empleo de Málaga Acoge ha arrancado hoy en las instalaciones de la entidad en Antequera una nueva iniciativa formativa con un grupo de ocho personas inmigrantes destinada al autoempleo
Sondear el mercado, detectar necesidades y encontrar soluciones. Con este trabajo previo el Área de Empleo de Málaga Acoge en Antequera ha puesto en marcha un nuevo proyecto titulado ‘Nuevo sol’. Una iniciativa que ha querido poner en contacto a la oferta y la demanda en un sector específico: la limpieza integral de cocinas tanto de viviendas particulares como de establecimientos de hostelería.
“Hicimos un tanteo entre los vecinos de Antequera y comarca, la gente que vive en cortijos y detectamos que había cierta necesidad de ayuda a la hora de llevar una limpieza general de la cocina. Hay mucha gente mayor que no puede mover los muebles, retirar electrodomésticos y que necesita ayuda”, explica Haydée Bossío, técnica de Empleo en Málaga Acoge. A partir de ahí, desarrollaron un plan formativo especializado que pretende formar a ocho personas inmigrantes –cuatro hombres y cuatro mujeres- en este sector. Dos profesionales serán los encargados de impartir el taller en el que se tratarán aspectos como los tipos de productos, sus usos, buenas prácticas, cuidado de detalles… “Se trata de que aprendan muy bien cómo realizar este trabajo”, añade Rosa Terrones, técnica de Málaga Acoge en Antequera.
Una vez impartida la formación, se realizará un apoyo inicial y un seguimiento a estas personas, con el objetivo final que se independicen y tengan la mayor autonomía posible. “Se trata de ver cómo funciona la iniciativa, ver cómo pueden ellos autogestionarse su trabajo y, si todo va bien, continuar por este camino con nuevos proyectos”, concluye Haydée Bossío.
El autoempleo, el cooperativismo y la integración de las personas inmigrantes en su entorno laboral más cercano es otra de las estrategias que el Área de Empleo de Málaga Acoge utiliza en la intervención con las personas que participan en los itinerarios integrales de inserción. En muchas ocasiones, las experiencias previas, las facultades para el emprendimiento y las habilidades personales hacen posible el desarrollo de iniciativas de autoempleo. Esto, más aún en los tiempos que corren, puede ser una salida más.