Actualizado hace 2 años – Publicado el 4 de abril de 2019
Estrategias Anti-Rumores de toda España han presentado en Sevilla un documento de recomendaciones dirigido a los partidos políticos y la ciudadanía en general con el objetivo de frenar los rumores en época de campañas electorales. Los documentos serán dados a conocer a los partidos políticos que concurren a las diferentes citas electorales en 2019 e irán acompañados de un protector labial con el eslogan ‘Cuida esa boquita’.
El decálogo de recomendaciones para los grupos políticos apela a su responsabilidad a la hora de trasladar su mensaje en los diferentes procesos electorales que se van a vivir en España. Asimismo, solicita expresamente que “no se usen mentiras ni se difundan rumores que atenten contra la convivencia social”. Por su parte, el documento de recomendaciones para la ciudadanía insta a mantener una actitud crítica ante las informaciones de las redes sociales y los medios de comunicación.
· Estrategias de toda España han realizado un decálogo de recomendaciones para los Partidos Políticos y otro para la ciudadanía de cara a las campañas electorales de 2019.
El fomento de los rumores en el escenario político, mediático y social cataliza la exclusión de grupos de personas vulnerables como las migrantes, LGTB+I, en riesgo de pobreza, etc. Así mismo, este tipo de actitudes deteriora gravemente la convivencia en el conjunto de la sociedad.
“Antes de difundir, confirmar que no es un bulo”, “la mentira no debe ser una herramienta para conseguir votos”, “utiliza discursos que favorezcan la convivencia y que no inciten al odio” son algunas de las recomendaciones trasladadas de manera sencilla por más de cincuenta profesionales que acudieron el pasado mes de enero al II Encuentro Estatal de Estrategias Anti-Rumor.
La iniciativa está acompañada de un protector labial para los portavoces de los partidos políticos con el eslogan ‘Cuida esa boquita’.
Durante las próximas semanas las entidades que impulsan la iniciativa enviarán invitaciones a todos los partidos políticos para mantener reuniones, presentarles el documento de recomendaciones e insistirles en el impacto que tiene el discurso político en la convivencia. Por otra parte, se realizará una campaña de sensibilización en redes sociales para invitar a la ciudadanía a mantener una actitud crítica e implicarse en la construcción de la convivencia.
Las estrategias que promueven la iniciativa son la Agencia STOP RUMORES, CiberRespect, Vallecas Antirrumores, No te dejes enredar, Santa Lucía Ciudad Antirumores, 0,0 rumores y el Equipo para la Gestión de la Diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada. Las entidades que apoyan la campaña son la Federación Andalucía Acoge, CEAR-Euskadi, Provivienda, ECOS Paz, Asociación Obatalá, Maldita Migración y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha.
Podéis descargaros el material de la campaña para difundirlo y formar parte activa de ella en el siguiente enlace:
https://stoprumores.com/cuidaesaboquita/