244 personas han leído este post
Un grupo de diez mujeres que acompañamos en Torre del Mar participaron en estos días en la formación Prevención de violencias machistas. En la jornada también hubo un desayuno compartido, un espacio para conocerse y charlar en el que fomentar y propiciar posibles vínculos y sintonía.
El objetivo de este encuentro, que tuvo lugar en nuestra sede de La Axarquía, fue conocer el origen de las violencias basadas en el género, así como profundizar en sus causas y elementos de transmisión. Las participantes reflexionaron sobre el mecanismo perverso del machismo y también identificaron estrategias personales para su empoderamiento.
Cómo aparece y se gesta la cultura de la violencia y cuál es la causa que conduce a los hombres a ejercerla son algunas de las preguntas que se trataron de responder en una formación en la que también se abordó el papel de los medios de comunicación en el fomento de la desigualdad de género y la apología de la violencia contra las mujeres.
Mujer sujeto/Mujer objeto
A lo largo de la jornada formativa se reflexionó sobre la cosificación de la mujer – la mujer sujeto frente a la atribución social de mujer objeto- y también sobre la deconstrucción del amor romántico o falso amor, acerca de los celos, dependencia, expectativas y frustraciones que conlleva.
Durante el encuentro se puso el foco sobre la impunidad social reinante frente a la violencia machista, pero al mismo tiempo se plantearon modelos alternativos de masculinidad que se alejen del patriarcado.
Esta formación se enmarca en el proyecto “Formación comunitaria para la prevención de violencias machistas en la provincia de Málaga», subvencionado por la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.