Actualizado hace 9 años – Publicado el 16 de agosto de 2011
Hasta 11 centros de primaria y secundaria de Vélez Málaga, Torre del Mar y Nerja participaron el año pasado en los programas de Mediación Intercultural en el ámbito educativo que Málaga Acoge desarrolla desde su sede de la Axarquía. Un trabajo que se desarrolla tanto con los alumnos de las aulas de adaptación lingüística -donde los pequeños aprenden y refuerzan su español- como con el resto del alumnado con la intención de sensibilizar y mejorar la convivencia intercultural en dichos centros.
Durante el último curso, fueron diversas las iniciativas y actividades llevadas a cabo por las responsables del Departamento de Menores y Jóvenes de Málaga Acoge en la Axarquía. Por un lado, en dos institutos de Torre del Mar (el IES María Zambrano y el IES Miraya del Mar) casi 2.000 alumnos trabajaron a partir de la exposición Historia de nuestras Migraciones. Una muestra formada por paneles que recrean tanto las experiencias de los españoles en los años 60 para buscar trabajo en el extranjero como los proyectos migratorios de los inmigrantes que, en la actualidad, llegan a España con el mismo objetivo. Dividida en diferentes temáticas (estadísticas de las migraciones, viajes, integración, visión de futuro…) los alumnos han desarrollado sus propias historias personales para realizar, entre todos, su propia exposición; con la idea de que, luego, el resto de alumnos del colegio puedan visitarla, conozcan mejor a sus compañeros y aumenten su compresión sobre la inmigración. Los objetivos de esta actividad van desde la reflexión sobre las causas de la inmigración, hasta mejorar y favorecer el clima de convivencia y respeto, sin olvidar mantener y valorar la cultura de origen del alumnado inmigrante.
Mientras, otros más de 4.000 niños de nueve centros educativos han ido participando a lo largo del año y de forma periódica en otro tipo de iniciativas, siempre con la intención de que el alumnado del centro aprenda a valorar y respetar el origen de cada uno, entienda la realidad y la sociedad plural en la que viven o desarrolle el sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local. La realización de camisetas con las historias y sentimientos personales, ha sido una de estas actividades, pero también se han organizado talleres donde se conocían países o se aprendían tradiciones de distintas culturas, organización de teatros, bailes… En estas actividades, además, no sólo ha participado el personal de Málaga Acoge, sino que también muchas de las madres de los menores inmigrantes y sus familiares se han implicado en ellas, así como los docentes de los propios centros educativos.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de mediación intercultural de Málaga Acoge y Andalucía Acoge, puedes hacerlo pinchando aquí.