Actualizado hace 9 años – Publicado el 26 de noviembre de 2013
La iniciativa, dinamizada por la Fundación Esplai, pretende fomentar la inclusión social de todas las personas utilizando las nuevas tecnologías como herramienta.
Málaga Acoge ha inaugurado hoy el telecentro de la Red Conecta ubicado en las instalaciones de la asociación en la Axarquía. Se trata de una iniciativa que pretende fomentar la inclusión social de todas las personas utilizando las nuevas tecnologías como herramienta. Desde el telecentro de la sede de Torre del Mar, el Área de Empleo, además de trabajar en las líneas habituales, “dará un peso específico al trabajo con personas voluntarias que dinamizarán esta aula de informática junto a los profesionales de la entidad”, según explicó Alejandro Bernal, responsable del Área de Empleo de Málaga Acoge. En el acto han participado también Charo Rubio, vicepresidenta de Málaga Acoge y Cesk Gasulla, responsable de einclusión, de la Fundación Esplai.
Red Conecta es un proyecto social compartido por una red de ONGs, dinamizadas por la Fundación Esplai, que pretende fomentar la inclusión social de todas las personas utilizando las nuevas tecnologías como herramienta. Y que da especial valor al voluntariado. Así, desde la firma del convenio entre la Fundación Esplai y Málaga Acoge, las personas voluntarias del Área de Empleo de la entidad han participado en formaciones acerca de la planificación del Taller de Alfabetización Informática y de la planificación de la Búsqueda de Empleo a través de las TIC. “Así, los voluntarios y voluntarias podrán, sin duda, aplicar sus conocimientos en la intervención en el apoyo y acompañamiento para la búsqueda de empleo de las personas beneficiarias del área”, subrayó Bernal.
Red Conecta se dirige a la población en general, pero en especial a jóvenes de 13 a 30 años, mujeres con dificultades de acceso al mundo laboral, desempleados de larga duración y personas con dificultades de inserción social. Los centros Red Conecta forman parte de un proyecto comunitario en el que las personas están implicadas, participan activamente y comparten lo que aprenden. Es una red que se propone colaborar con otras redes de alfabetización digital para favorecer la e-inclusión de las personas. El proyecto es posible gracias a la implicación del sector privado, de las administraciones, de las ONG y a la suma de sus esfuerzos para desarrollar la sociedad de la información y la inclusión social.
Desde Fundación Esplai se organiza una coordinación territorial para facilitar la adecuada implantación y la apropiación del proyecto en cada una de las entidades locales, así como el seguimiento del trabajo en los centros. Red Conecta y proyectos como Red Conecta Migración son posibles gracias a la financiación de: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por parte de la Secretaria General de Inmigración y Emigración, El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y cofinanciado por el Fondo Europeo para la Integración y Microsoft. ¿Qué caracteriza a Red Conecta? Base Asociativa Red Conecta es también una red de asociaciones que trabaja en el ámbito social desde la proximidad local, lo que facilita la atención a colectivos desfavorecidos en los barrios y municipios.
Enfoque comunitario
Los centros Red Conecta forman parte de un proyecto comunitario en el que las personas están implicadas, participan activamente y comparten lo que aprenden.
Trabajo en red
Es una red que se propone colaborar con otras redes de alfabetización digital para favorecer la e-inclusión de las personas.
Alianza entre sectores
El proyecto es posible gracias a la implicación del sector privado, de las administraciones, de las ONG y a la suma de sus esfuerzos para desarrollar la sociedad de la información y la inclusión social.
Metodología En un aula
Con un equipamiento informático de nueve ordenadores con acceso a Internet aportados por Fundación Esplai o la propia entidad, dos impresoras, escáner, webcam y software actualizado.
Mediante las personas dinamizadoras
Factor clave para conducir el proceso, tanto desde el punto de vista técnico, como especialmente de acompañamiento de los/as participantes. Prestan una atención personalizada, cuentan con un buen conocimiento del entorno, con especialización en aspectos de inclusión social. Se encargan de planificar las actividades, organizar los grupos, contactar con las asociaciones próximas y mantener el equipamiento. En todos los centros existen voluntarios colaborando con la labor de la persona dinamizador.
A través de una metodología
Construida a partir de la experiencia y funcionamiento de los centros y desarrollada desde Red Conecta; se basa en un conjunto de recursos de aprendizaje diseñados específicamente para los diferentes colectivos que participan en los cursos.
Ordenador Práctico es un material pensado para que los nuevos usuarios aprendan a utilizar el ordenador y a familiarizarse con las nuevas tecnologías y ha sido utilizado con éxito por miles de personas.
Con el acompañamiento de la coordinación
Desde Fundación Esplai se organiza una coordinación territorial para facilitar la adecuada implantación y la apropiación del proyecto en cada una de las entidades locales, así como el seguimiento del trabajo en los centros. Con un plan de formación inicial y continua Procesos formativos para personas dinamizadoras mediante encuentros presenciales y a través de plataformas de e-formación. Los contenidos se desarrollan a través de procesos participativos de los mismos protagonistas de la red.
Actividades que se realizan en un centro
Cursos de formación Cursos de alfabetización digital e iniciación básica a la informática, con el apoyo directo de las personas dinamizadoras. Actividades de autoformación Ejercicios y programas de autoaprendizaje, mediante el Ordenador Práctico, apoyados por la dinamización. Uso comunitario Uso de los equipos y recursos por parte de otras ONG de la zona, para gestión propia o para la gestión o dinamización de proyectos comunitarios y para la realización de proyectos para el barrio. Acompañamiento en la búsqueda de empleo Atención personalizada en el uso de los recursos para buscar empleo.