Durante el pasado año, 168 personas accedieron a un empleo gracias a lo diferentes programas de la entidad · El equipo jurídico atendió a más de 900 personas y más de 400 acudieron a clases de español · La entidad cuenta con 146 personas voluntarias
El trabajo de Málaga Acoge se hace cada vez más difícil. La situación económica, los recortes y las circunstancias sociales constituyen una mezcla que hace que la labor de las entidades sociales sea complicada. Y Málaga Acoge no es una excepción. A ello, hay que sumar la permanente llegada de personas a la entidad con circunstancias comprometidas que obligan tanto a una mayor coordinación de las diferentes áreas de la asociación y un mayor esfuerzo de la entidad. Además, los problemas con la documentación o el acceso a la vivienda y el empleo hacen que muchas personas convivan en su día a día con el riesgo de exclusión social.
En este contexto, durante 2014, la asociación Málaga Acoge atendió a 4.324 personas (el 56,5 por ciento mujeres). Del total de personas atendidas, casi un tercio, un 28 por ciento, se encontraban en situación administrativa irregular. Por sedes, las de la capital atendieron al 38,5 por ciento de estas personas, la de la Axarquía al 27,1 por ciento, en Fuengirola se atendió al 20,8 por ciento y en Antequera al 13,6 por ciento.
El empleo ha sido una de las puntas de lanza de Málaga Acoge en 2014. Así, a través del proyecto Globalemplea, ejecutado en Antequera, Fuengirola, Vélez-Málaga y Málaga capital, se consiguió aumentar la empleabilidad de las 494 personas beneficiarias de este programa, de las que 83 personas han desarrollado prácticas no laborales en empresas colaboradoras. Durante 2014, a través de este programa se contactó con 402 empresas para detectar necesidades en materia de recursos humanos que se han traducido en la gestión de 232 ofertas de empleo. Fruto de todo lo anterior, 114 personas han obtenido un empleo gracias a los 154 contratos gestionados en el marco del proyecto. Mientras, a través del programa Incorpora, de ámbito provincial, 167 personas demandantes de empleo recibieron una orientación personalizada y, de ellas, 54 personas accedieron a un empleo. Además, se establecieron contactos con 72 empresas de las que 27 firmaron un convenio de colaboración con el proyecto. Igualmente, se puso en marcha la empresa social Aecetia, en colaboración con la Fundación Persan, que tiene como uno de sus objetivos servir de herramienta para facilitar empleo a las personas con responsabilidades familiares y dificultades de acceso al empleo.
El Área Social de Málaga Acoge trabajó en 2014 con un total de 1.334 personas inmigrantes, quienes recibieron información, orientación y asesoramiento sobre los recursos sociales existentes en la provincia. A ello hay que sumar la intensa actividad del equipo de abogados de Málaga Acoge ha quedado reflejada en la atención a más de 900 personas inmigrantes durante 2014, a los que ofrecieron información, orientación y asesoramiento individualizado en materia de extranjería. El trabajo del Área Social también incluye las actividades desarrolladas por el Departamento de Prisiones tanto en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre y CIS Evaristo Martín, que beneficiaron a un total de 225 personas internas extranjeras. Además, se puso en marcha el proyecto de Intervención social con mujeres en el ámbito familiar, con la participación de un centenar de mujeres inmigrantes y la realización de 12 talleres en las sedes de Axarquía y Fuengirola. Igualmente, se continuó la coordinación del proyecto en red Apoyo a la inclusión social, en el que participan otras tres entidades y del que se beneficiaron 66 personas. Mientras, en el apartado de Vivienda, 321 personas pasaron por el proyecto de Mediación para el acceso a la vivienda (casi el 70 por ciento mujeres), de las cuales 56 obtuvieron una vivienda a través de este proyecto y 29 recibieron una ayuda económica. Igualmente, por los pisos de acogida de la entidad pasaron 20 personas durante el pasado año, cuando también se trabajó con 347 personas sin hogar, especialmente jóvenes ex tutelados, a través de la participación de Málaga Acoge en el Centro de Atención a Personas Sin Hogar (Puerta Única) del Ayuntamiento de Málaga.
Por su parte, el programa Caixa ProInfancia, de la Obra Social de “la Caixa” como abanderado en el Área de Educación, este año se ha permitido seguir trabajando con 69 menores y sus familias, que participaron en actividades de refuerzo escolar y ocio y tiempo libre. Además, en septiembre de 2014 comenzó en la sede de Málaga Acoge en Fuengirola el proyecto Todos contamos, con el apoyo de la Fundación Educo, para favorecer la inclusión y el éxito escolar de 25 menores de origen inmigrante. Además, durante el año 2014, el proyecto Mediación social intercultural en centros educativos se desarrolló en los IES Miraya del Mar y María Zambrano, en Torre del Mar, y puntualmente en otros tres centros puntuales del municipio. En el marco de este programa, además de las actividades dirigidas a la comunidad escolar, se llevaron a cabo con los 20 menores inmigrantes participantes dos proyectos: El viaje y Duelos migratorios, ambos dirigidos a potenciar su resilencia, que cuentan con algunos vídeos que podéis ver en nuestro canal de Youtube. Igualmente, un total de 413 personas inmigrantes participaron en las clases de castellano realizadas en las sedes donde se ejecuta este programa: Málaga, Antequera, Fuengirola y Axarquía. El trabajo del Área de Educación también se ha dejado sentir a través de Comunicación y Sensibilización, con la doble exposición del proyecto Artistas Acoge o la puesta en marcha del proyecto Stop Rumores como claros ejemplos.
Evidentemente, logros y actividades conseguidas gracias a la difícilmente de valorar labor de las 146 personas voluntarias que participan en la asociación. Y no sólo en las diferentes áreas de la entidad, sino también dirigiéndola desde la Junta Directiva, presidida un año más por Adela Jiménez.