La atención jurídica y la orientación laboral son los campos más demandados en un año marcado por los problemas de acceso a la sanidad · La asociación ha estrenado nueva sede en 2012, lo que ha permitido realizar más y mejores actividades.
La delegación de Málaga Acoge en la Axarquía ha atendido a 758 personas inmigrantes a lo largo de 2012. La orientación laboral y la atención jurídica han sido las más demandadas por las personas que han pasado durante este año por Málaga Acoge, según los datos de la memoria, que recoge también que por el Departamento de Intervención Social -el que atiende a cualquier persona en su primer contacto con la asociación- han pasado 303 personas en 2012. El año también ha estado marcado por la inauguración de la nueva sede de la entidad, que ha permitido a la asociación contar con instalaciones mejor acondicionadas para la realización de un mayor número de actividades formativas y talleres.
Información laboral, incidencias con la tarjeta sanitaria o la vivienda han sido los principales motivos por los que las personas inmigrantes se han acercado hasta las instalaciones de Málaga Acoge en la Axarquía. En total, el Departamento de Intervención Social ha atendido un total de 510 demandas derivando a estas personas hacia otros servicios de Málaga Acoge, como la atención jurídica o la orientación laboral, pero también resolviendo situaciones en otros muchos aspectos y casos. “Gracias a la ejecución de un proyecto de IGS (proyecto de interés general y social para la contratación de desempleados) hemos podido aumentar el horario de atención en intervención social, intentando dar respuesta a demandas sociales relativas a la información de los recursos sociales de la zona, intervención en información sobre vivienda, búsqueda de la misma, asesoramiento en cuanto a prestaciones sociales…”, explica Inmaculada González, coordinadora de Málaga Acoge en la Axarquía.
Empleo: más y mejores talleres
Por el Área de Empleo pasaron 194 personas en 2012, que han recibido una orientación laboral individualizada. La nueva sede ha permitido intensificar las actividades denominadas prelaborales, por disponer de un espacio propio y acondicionado para ello. Así, existe un aula donde se celebran talleres de
Alfabetización Informática y de Búsqueda Activa de Empleo. A lo que se suma la puesta en marcha durante 2012 del Club de Empleo, “que se ha convertido en un espacio para llevar a la práctica todo lo aprendido en la orientación y los talleres, permitiendo afianzar hábitos y destrezas necesarios en la búsqueda de empleo en internet, pues cuenta con acceso a la red de manera gratuita para las personas usuarias del área y el asesoramiento de voluntarios y voluntarias”, según explicó Patricia Herrera, técnica de Empleo de Málaga Acoge en la Axarquía. Igualmente, esta área ha dedicado también sus esfuerzos a la formación ocupacional, tanto manteniendo colaboraciones con entidades emisoras de formación como realizando talleres propios, como los cursos de repostería básica dirigidas al sector de la hostelería y el de Prácticas Formativas en Empresas, vinculadas al sector de la hostelería y la estética. La intermediación laboral también ha permitido la inserción laboral de seis personas. El Área de Empleo también quiere destacar y agradecer el trabajo en red: la colaboración con la Red Guadalinfo, la asociación Lux-Mundi, el Proyecto Florentina Cake, “así como la satisfactoria inclusión de nuestra entidad como miembro en el Pacto Local por el Empleo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga”, según subrayó Herrera.
Otra de las actividades más interesantes realizadas durante 2012 ha sido el trabajo en cinco centros educativos de la Axarquía gracias al programa de mediación intercultural a través de la Federación Andalucía Acoge y subvencionado por la Consejería de Educación, “que ha permitido trabajar la diversidad como un aspecto positivo en dichos centros”, aseguró Inmaculada González.
Atención jurídica
El Departamento Jurídico, por su parte, recibió 386 demandas durante el año 2012. Entre los temas más consultados destacan la renovación de documentos o la solicitud de autorización de residencia para menores. También tuvo un gran peso a lo largo del año la documentación de comunitarios, “ya que se ha exigido la acreditación de los medios económicos para los comunitarios y sus familiares, lo que está dificultando de forma muy importante el acceso a la documentación de este colectivo”, según cuenta José Luis Rodríguez Candela, abogado voluntario de Málaga Acoge. Sin embargo, el mayor número de consultas estuvo relacionado con el arraigo (119): “El problema ahí está ahora en poder encontrar contratos de trabajo, incluso en el caso de empleada de hogar, ya que al exigirle el alta al empresario y su obligación de pago a la Seguridad Social, aún cuando existan varios empleadores, está dificultando que se hagan los contratos, ya que no se quieren compromisos”, explica Rodríguez Candela.
En el Departamento Jurídico son los voluntarios los que tienen el peso del trabajo: Son cuatro abogados los que realizan la atención jurídica. El voluntariado tiene un gran peso en el trabajo día a día de la asociación y, de hecho, en 2012 se ha consolidado un buen equipo de voluntarios formado por una veintena de personas que han participado de diferentes maneras aportando mucho durante el año. También tienen mucha importancia las personas voluntarias que imparten las clases de castellano. De hecho, de las diferentes actividades realizadas a lo largo de 2012 destacan especialmente las clases de español para personas inmigrantes, por las que pasaron 76 alumnos e impartida por cuatro personas voluntarias.