En el marco del 35 aniversario de Málaga Acoge hablamos de la situación de la migración y el refugio y cómo desde nuestra Área de Protección Internacional acompañamos de la mejor manera posible a familias que buscan un futuro en España. En nuestro videopodcast de mayo tomaron la palabra nuestras compañeras Mercedes González, coordinadora de Protección Internacional, Marina Martín, técnica del programa, José Estebanez, abogado y Lucía, una de las personas refugiadas que acompañamos.
«Este programa intenta acoger a las personas que llegan a nuestro país y darles ese abrazo y ese acompañamiento frente a todo lo nuevo a lo que tienen que enfrentarse», afirmó Mercedes, quien afirma que siempre piensa en cómo le gustaría a ella que le acogieran en el lugar de llegada si tuviera que migrar. Lucía valoró la acogida de Málaga Acoge donde ha encontrado su «hogar» cuando venían con situaciones de autoestima baja y desesperanza. La asociación, tanto por la parte social, jurídica o psicológica, «nos ha hecho sentir que podemos iniciar un nuevo camino» y «volvemos a sentirnos como personas». Por su parte, Marina afirmó que el acompañamiento a estas personas que viven en los pisos de acogida que mantenemos en Fuengirola y Torre del Mar, tiene como fin dotarles de herramientas para que logren una vida independiente.
Nuestro abogado José Luis consideró que ser parte del proceso de acogida a estas personas es un «privilegio» y recordó que la situación actual es complicada porque la Administración no puede dar respuesta con los recursos actuales a la ingente cantidad de solicitudes de asilo -160.000 anuales- y por lo tanto la demora en la resoluciones que les permita saber si finalmente van a poder regularizarse o no.
Puedes acceder al videopodcast completo a continuación: