Actualizado hace 6 años – Publicado el 2 de agosto de 2017
Un taller de grabación de cortos aborda los prejuicios hacia los jóvenes extutelados
Un grupo de jóvenes extutelados que apoyamos desde Málaga Acoge asiste a unos talleres para aprender a grabar cortos con móviles en los que, mediante dinámicas y prácticas, se aborda el tema de los prejuicios y estereotipos que sienten y de qué forma contrarrestarlos.
Los talleres, impartido por los técnicos de Sensibilización de Málaga Acoge, Ángel Galán y Leo Jiménez, han comenzado este martes y está previsto que terminen el viernes con la finalización de un cortometraje ideado y grabado por los jóvenes que aprenderán todo el proceso, desde escribir el guión, rodar las escenas y el montaje final.
“El objetivo es rodar un corto de ficción que exponga la historia auténtica de estos chicos, quiénes son y qué quieren, un vídeo que sirva para dar la vuelta a todos los prejuicios negativos y estereotipos negativos en torno a ellos”, ha explicado Galán.
Los participantes, jóvenes de entre 18 y 20 años de diversas procedencias, han reflexionado sobre los prejuicios negativos que sienten por ser “jóvenes, marroquíes y africanos” y los estereotipos de “ladrones o terroristas” que en ocasiones les adjudican y que obstaculizan la convivencia.
Esta iniciativa busca que los jóvenes sean conscientes de la discriminación de la que pueden ser objeto y sobre todo “cómo contrarrestar estos prejuicios negativos”, según ha afirmado Jiménez, quien ha agregado que la grabación de un cortometraje con los móviles es un “vehículo para contar cómo les afectan los rumores y de qué forma desmontarlos”.
Como previa a la grabación del cortometraje final, los jóvenes practicaron con una historia ideada por ellos sobre un chico que al levantarse de un banco, porque a su lado hay un joven migrante, se deja la cartera, y finalmente es la persona objeto de la discriminación quien se levanta para devolvérsela.
Estos talleres se enmarcan dentro de una serie de iniciativas de Málaga Acoge de lucha contra los rumores y prejuicios hacia las personas migrantes.
La asociación ha llevado a cabo talleres antirumor en siete municipios de la provincia de Málaga, encuadrados en un proyecto respaldado por la Diputación de Málaga, y ha constituido el Primer Espacio Libre de Rumor en el Proyecto Comunitario Proyecto Hogar Palma Palmilla dentro de la estrategia de la Agencia Stop Rumores de la Federación Andalucía Acoge a la que pertenecemos.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…