![]()
El pasado 22 de octubre se celebró un taller sobre delitos de odio en la sede de Málaga Acoge en la calle Ollería. Este evento fue organizado por la Fundación Diaconía y estuvo dirigido a jóvenes extutelados que acompañamos en nuestros pisos de acogida. El objetivo principal fue proporcionarles herramientas y conocimiento para entender, identificar y prevenir los delitos de odio en sus diversas manifestaciones, como el racismo, la homofobia, la xenofobia, el ciberodio y otras formas de intolerancia.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales, como la definición de los delitos de odio y sus categorías, el impacto que estos tienen en las víctimas, tanto a nivel físico como psicológico, y los factores sociales que favorecen su aparición, como la discriminación estructural y los discursos de odio.
Además, se promovió la importancia de la denuncia y se brindaron pautas sobre cómo hacerlo, alentando a los participantes a alzar su voz frente a cualquier acto de intolerancia que pudieran experimentar o presenciar. Otro de los aspectos clave del taller fue el desarrollo de estrategias para crear espacios libres de odio, fomentando la construcción de comunidades inclusivas y respetuosas. También se discutió el papel crucial de los medios de comunicación y las redes sociales, tanto como vehículos de propagación de estos delitos como herramientas para su prevención. En cuanto a la metodología, se combinaron exposiciones teóricas sobre la legislación vigente, dinámicas grupales para reflexionar sobre situaciones hipotéticas, estudios de casos reales para comprender el contexto y las consecuencias de estos crímenes, y espacios de debate y mesas redondas en los que los participantes pudieron compartir experiencias y soluciones.
Este taller fue un paso importante en la creación de conciencia y sensibilización en la lucha contra los delitos de odio, promoviendo valores como el respeto, la empatía, la solidaridad y el apoyo mutuo, todo ello con el fin de construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de odio. Agradecemos a todos los participantes y colaboradores por su compromiso en este importante trabajo conjunto hacia un mundo más igualitario y respetuoso.
Este taller se enmarca en nuestro proyecto Red Owo, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+)





