Actualizado hace 9 años – Publicado el 23 de septiembre de 2011
Os dejamos aquí en este enlace las Instrucciones sobre régimen de entrada, permanencia y trabajo en España de los trabajadores por cuenta ajena nacionales de Rumanía y de sus familiares. Es la información facilitada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración acerca del cambio de situación de los ciudadanos rumanos desde el pasado mes de julio y que está siendo ya de aplicación práctica. La podéis descargar directamente pinchando en el enlace y conocer más concretamente cómo ha cambiado la situación.
Hace ya unos meses que el Gobierno modificó la normativa y volvió a exigir a las personas rumanas que deseen venir a España el permiso de trabajo, a pesar de ser Rumanía un país miembro de la Unión Europea. El nuevo texto, publicado en el pasado mes de julio, exige a todas las personas de origen rumano que no estuvieran trabajando o dados de alta como demandantes de empleo en el SAE una autorización para trabajar por cuenta ajena, aunque por cuenta propia sí que lo pueden hacer. La situación de las personas de origen rumano es diferente al del resto de los países europeos, cuyos ciudadanos no necesitan autorización previa para trabajar en España. De esta manera, los ciudadanos rumanos son europeos sólo a efectos de residencia, pero en cambio no lo son en el campo laboral.
Málaga Acoge cree que la medida es absolutamente insolidaria con los derechos de los trabajadores, reaccionaria y que fundamentalmente beneficia a los empresarios, quienes se ahorrarán los costes laborales que ahora deberán pagar los propios trabajadores rumanos. Con lo que se convierte en una medida que no defiende los derechos de los trabajadores y sólo lo hace con el empresario.
Andalucía Acoge, Anaquerando y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ya criticaron hace unas semanas la decisión del Gobierno. Para las entidades, resulta lamentable que «la libre circulación sea realmente libre para la economía y las empresas que consiguen abultados beneficios en países como Rumanía con la externalización de sus producciones, y no para las personas». Por ello, ven contradictorio que España critique el restablecimiento de las fronteras internas de la unión por parte de Dinamarca o Italia y, sin embargo, limite de manera indirecta el derecho a la libertad de circulación de personas.
Tanto las Instrucciones sobre régimen de entrada, permanencia y trabajo en España de los trabajadores por cuenta ajena nacionales de Rumanía y de sus familiares como otros documentos de interés sobre temas legales los podéis encontrar en la sección de Documentación de esta página web.