Actualizado hace 9 años – Publicado el 9 de mayo de 2013
La actividad, impulsada por Málaga Acoge, es considerada como ejemplo de educación intercultural.
Contar la historia migratoria personal en base a una exposición de fotografías y documentos personales tanto de personas que emigraron de España al extranjero en los años 60 y personas inmigrantes que han llegado a España en los últimos años. A grandes rasgos, en eso consiste la exposición Historia de Nuestras Migraciones, un trabajo desarrollado por Málaga Acoge en los IES Miraya del Mar y María Zambrano de Torre del Mar y que ha sido considerada por la delegación de Educación de la Junta de Andalucía como una Buena Práctica educativa. Motivo por el que hace unos días Fanny Sola, técnica de educación de la asociación, participó en un encuentro de buenas prácticas realizado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación junto a la profesora de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) de dichos centros.
Los objetivos de esta actividad en los centros educativos ha sido “reflexionar sobre las causas que provocan el fenómeno de la inmigración, vivenciar este proceso y conectar la inmigración con el día a día del alumnado”, según explica Fanny Sola, que trabaja estas y otras iniciativas en las aulas ATAL. Ahí desarrolla su labor con los estudiantes inmigrantes que necesiten apoyo por su bajo dominio del idioma, respetando los factores personales, culturales y situacionales de cada uno de ellos. Sólo en los IES Miraya del Mar y María Zambrano de Torre del Mar hay cerca de 200 alumnos procedentes de más de una veintena de países, así que el trabajo de estos técnicos es trabajar cuestiones de sensibilización, mediación preventiva y mediación creativa, donde el medidor es un catalizador de procesos; no sólo con los alumnos inmigrantes, sino también con los alumnos autóctonos, “con el objetivo de conseguir que haya más puentes de conexión entre unos y otros, fomentando pensamientos positivos, buen humor, confianza, respeto y responsabilidad en tu vida, como ciudadanos”, apuntó Sola.
Podéis conocer más sobre la experiencia realizada en la actividad Historia de Nuestras Migraciones aquí y también aquí podéis ver algunas imágenes del material que formó parte de la muestra. Además, podéis ver algunos de los vídeos relacionados con la actividad pinchando aquí y aquí.
Igualmente, la Consejería de Educación ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa varios documentos de debate de estas jornadas realizadas sobre Buenas Prácticas, organizadas por temas, con algunas de las experiencias más destacadas, que podéis consultar aquí.