Actualizado hace 5 años – Publicado el 28 de octubre de 2015
¿Por qué se producen los conflictos entre personas? ¿Se puede ver desde una manera global? ¿Cuáles son los conflictos a los que se enfrentan las mujeres? Son algunas de las preguntas planteadas al inicio del Taller de resolución de conflictos y estrategias para el cambio, celebrado estos días en la sede de Málaga Acoge en la Axarquía y enmarcado en las acciones formativas del Programa de intervención integral con mujeres en el ámbito familiar que se desarrolla en las sedes de Fuengirola y Axarquía desde hace dos años.
El taller se ha realizado en dos sesiones. La primera, llevada a cabo en la sede de la asociación Torre del Mar, permitió realizar diversas dinámicas de grupo en las que visibilizar los conflictos y trabajar sobre ellos, “evidenciando siempre potencia de la cooperación como herramienta fundamental en el proceso de resolución de conflictos”, tal y como cuenta Noemí Góngora, técnica de Málaga Acoge. Siempre dando respuestas a las cuestiones planteadas de inicio, a las dudas planteadas por la quincena de personas asistentes y desarrollando también habilidades sociales.
Mientras, la segunda sesión se desarrolló en el Centro de Servicios Comunitarios de Vélez-Málaga, y contó con la colaboración con el Centro de Información a la Mujer. En esta ocasión se proyectó el documental Hijas de la Tierra, obra que muestra la experiencia vital de tres mujeres, Beatriz Ifrán Perciballe (uruguaya), Jeanne D’Arc (palestina) y Agatha Michael (nigeriana), vecinas de Málaga. “A través del cual se han podido seguir analizando los conflictos que las mujeres se encuentran en su cotidiano y las herramientas que utilizan para empoderarse y conseguir resolverlos”, explica Noemí Góngora. Tras la visualización del trabajo, se realizó un interesante debate entre las más de 60 personas asistentes. Se cumplía así uno de los principales objetivos de esta actividad: brindar un espacio de encuentro entre las participantes del proyecto y otras personas habitantes de la Axarquía, con la intención de intercambiar realidades y experiencias, tejer redes y establecer contactos. Además, claro, de acercar a la población en general la realidad de las personas migrantes.
Proyecto “Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar”, ejecutado en el marco de la federación Andalucía Acoge y subvencionado por la Secretaría General de Inmigración y Emigración (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).