412 personas han leído este post
Actualizado hace 7 meses – Publicado el 18 de noviembre de 2022
por Karin O. Silva*
Lyudmyla Osarenko es una ucraniana de 52 años, de los cuales 19 los lleva viviendo en España, y aunque al principio la barrera del idioma fue lo más difícil, con esfuerzo y dedicación ha conseguido integrarse y formar una familia con sus tres hijos. El mayor vino desde Ucrania cuando era pequeño y ahora está en la Universidad estudiando Filología Inglesa, y los gemelos nacieron en España y están en el instituto. Ha trabajado en el cuidado de personas mayores y también en limpieza. Desde hace un tiempo, y gracias la ayuda de Málaga Acoge, trabaja como camarera de pisos y está muy contenta. Además, desde la sección jurídica la estamos ayudando para conseguir la nacionalidad de sus hijos nacidos en España.
¿Ha sido difícil el dejar tu país para empezar de cero? Yo llegué hace 19 años y la verdad es que tuve mucha suerte, conseguí trabajo cuidando a una persona mayor, y recuerdo que lo peor era la barrera del idioma, en aquella época usábamos los diccionarios para poder comunicarnos. Poco a poco fui aprendiendo y además en esa familia me ayudaron con el contrato de trabajo para obtener los papeles. Para mí lo más difícil fue aprender el idioma, lo demás era trabajar con ganas y demostrar que podía ser buena en lo que hacía.
¿Cómo son los españoles para ti? Los españoles son gente amable y amigables. Nosotros tenemos muchos amigos y conocidos con los que compartimos tiempo. Tanto mis hijos como yo estamos integrados en la sociedad española. El mayor está en la Universidad y los gemelos en el instituto.
¿Ha tenido otros trabajos? Sí, he trabajado limpiando casas y oficinas en Calahonda. He trabajado varios años hasta que conseguí entrar en un hotel de Estepona, donde no sólo estaba en la limpieza sino también apoyaba en la recepción. También trabajé en un hotel en Torremolinos.Después estuve trabajando en una cadena de comida rápida y empezó el confinamiento y me quedé sin trabajo.
El trabajo de Málaga Acoge es fundamental para ayudar a personas como yo a sentirse integradas
Pero ahora estás trabajando de nuevo… Sí, y además estoy muy contenta porque después de los tres meses me hicieron fija. Trabajo en Benalmádena en el hotel Polynesia de la cadena Holiday World, una empresa donde se preocupan por los trabajadores, desde la gobernanta, los compañeros y todo el equipo en general. Voy a trabajar con gusto todos los días. Este trabajo lo conseguí gracias a Málaga Acoge.
Explícanos cómo nació esta oportunidad laboral. Mientras estaba en el paro hice varios cursos con Málaga Acoge, entre ellos estaba uno de camarera de pisos, y como ya tenía experiencia, mi asesora en la ONG en Fuengirola que se llama María Jesús, me ayudó a redactar un currículo y lo envió a varias ofertas de trabajo. Así fue como conseguí el puesto que tengo ahora y del que estoy muy agradecida y feliz. El trabajo de Málaga Acoge es fundamental para ayudar a personas como yo a sentirse integradas, pero no sólo me han ayudado con los cursos y el trabajo, sino que también me están asesorando para la solicitud de la nacionalidad de mis hijos gemelos que ellos nacieron en España, y ahora ya están en el Instituto. Estoy muy agradecida a la ONG por toda la ayuda y asesoramiento que nos han dado, creo que realizan un gran trabajo para la integración de los inmigrantes.
El apoyo a Lyudmyla se enmarca en el el programa Globalemplea Itinerarios integrales para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
*Karin O Silva es voluntaria del equipo de Comunicación de Málaga Acoge.