583 personas han leído este post
La pasada semana, la sede de Málaga Acoge en Fuengirola ha realizado un taller de Sensibilización en Igualdad de oportunidades donde se han trabajado cuestiones relacionadas con sexo, género, estereotipos y roles de género, corresponsabilidad, conciliación o coeducación. A lo largo de las 12 horas de duración del curso también se ha reflexionado sobre la imagen de la mujer en los medios de comunicación y la publicidad, y se ha insistido en la importancia de la prevención de la violencia machista. Se trata de una iniciativa del Área Social de Málaga Acoge puesta en marcha a través del Programa de intervención integral con mujeres en el ámbito familiar que se desarrolla en las sedes de Fuengirola y Axarquía desde hace dos años.
“El desarrollo de las sesiones se ha producido en un ambiente ameno y distendido, lo que ha propiciado la participación de los usuarios”, explica Dunia Hamed, técnica del Área Social de Málaga Acoge. Gracias a este clima de distensión, muchas de las personas asistentes han manifestado sus puntos de vista sin temor a ser prejuzgados. “Para todas las personas ha sido su primera experiencia en un taller de este tipo y las valoraciones han sido muy positivas”, subraya Hamed, que destaca que algunas de las personas asistentes han planteado a lo largo del taller la dificultad que han encontrado para identificar las diferentes situaciones sexistas que se dan en la vida cotidiana y cómo tomar conciencia de ello les ha hecho reflexionar.
La última de las cuatro sesiones, además, se realizó a través de un cinefórum donde se proyectó la película Billy Elliot, elegida porque muestra el rechazo social que sufren quienes no entran en las normas sociales de una sociedad preestablecida como machista, con roles muy definidos entre hombres y mujeres. “La película trata sobre la necesidad de ser uno mismo y sobre cómo afrontar las dificultades y superarlas. Es un himno a la autoestima y a la autoafirmación personal”, concluye Dunia Hamed, técnica del Área Social de Málaga Acoge que ha impartido el curso junto a Ángela Valcárcel, alumna en prácticas en la entidad procedente de la Universidad Pablo de Olavide.
Proyecto “Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar”, ejecutado en el marco de la federación Andalucía Acoge y subvencionado por la Secretaría General de Inmigración y Emigración (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).