770 personas han leído este post
Repaso a lo que fue, a grandes rasgos, la tercera edición del encuentro entre periodistas de medios de comunicación de Málaga y técnicos de comunicación de entidades sociales malagueñas.
¿Cómo pueden las informaciones de las entidades sociales llegar a los medios de comunicación? ¿Hay alguna táctica para conseguir más repercusión en los medios? ¿Es mejor trabajar para elaborar un reportaje o proponer una tribuna de opinión? ¿Están los medios de comunicación atentos a las informaciones sociales? ¿Les dan importancia? Estas son sólo algunas de las cuestiones que se abordaron en el III Encuentro entre periodistas de medios de comunicación de Málaga y responsables de comunicación de entidades sociales malagueñas. Una iniciativa que surgió a finales de 2011 como propuesta de Málaga Acoge, qué rápidamente fue impulsada y apoyada por organizaciones como Prodiversa, Cruz Roja, Arrabal o Amnistía Internacional, además de la agencia de comunicación solidaria Comsolidar; y que, poco a poco va sumando nuevas entidades: Onda Color, Naïm o Accem, entre otras. Igualmente, ha contado con la participación de diversos periodistas de medios como Diario SUR, Málaga hoy, La Opinión de Málaga, PTV o www.territoriomalaga.com.
En un momento en el que los medios de comunicación se encuentran recortando plantillas y aumentando la labor y responsabilidades de los periodistas, encuentros como este sirven para poner preocupaciones en común y establecer mejores cauces de contacto entre entidades sociales y profesionales de la comunicación. Un trabajo que puede permitir a los periodistas realizar un mejor y más completa labor, mientras que facilita a las entidades transmitir sus opiniones, reivindicaciones y, por qué no, logros, a la sociedad. A modo de desayuno de trabajo y con un diálogo abierto, este III Encuentro sirvió igualmente para dar a conocer entidades con menos recursos para comunicación, dotar de más conocimientos a aquellos responsables que dominan menos las herramientas comunicativas o dar un toque de atención a los medios en cuestiones de redacción de, por ejemplo, titulares, para que tengan en cuenta el vocabulario que usan y las distintas opciones que tienen.
La importancia del contacto directo entre el responsable de comunicación de la entidad y el periodista de un medio de comunicación, las fórmulas para atraer la atención de los medios de comunicación sobre diversos temas, la idea de compartir espacio en reportajes y noticias entre varias entidades o la trabajar en red para comunicar mejor fueron algunas de las conclusiones de este encuentro. Una iniciativa que se prevé repetir en los próximos meses para seguir acercando posturas y estableciendo nuevos lazos para conseguir una mejor comunicación y, sobre todo, una mayor labor de sensibilización para, entre todos, construir una ciudadanía y una sociedad mejor.