Actualizado hace 9 años – Publicado el 11 de marzo de 2014
Lena Kuder lleva nueve años en España. Tiene 38 años y trabaja como periodista en un semanario alemán en Marbella. En la redacción recibía las notas de prensa de Málaga Acoge y eso despertó su interés, tanto a nivel profesional, porque prefiere desarrollar temas sociales como del medioambiente, inmigración, política… Como a nivel personal, al ser inmigrante procedente de Alemania. Ahora es voluntaria de Málaga Acoge en Fuengirola, donde imparte clases de alemán desde el pasado 31 de enero.
¿Por qué decidió colaborar dando clases?
Tengo un trabajo con jornada completa por lo cual no puedo ir a la asociación por las mañanas. Dar clases es la única forma en que puedo colaborar ahora mismo.
¿Cómo está siendo la experiencia de los primeros días de clase?
Los primeros días de clase han sido un poco difíciles ya que tenía que orientarme primero del nivel que tienen los alumnos. Algunos sabían ya algo de alemán y otros no sabía nada, pero ya tengo una estructura y sé mejor cómo preparar las clases.
¿Qué es lo mejor de de esta experiencia?
Lo mejor es conocer las personas y poder ofrecerles algo.Lo más enriquecedor es conocer las personas y poner algo de mi parte.
¿Cree que los voluntarios pueden ayudar a cambiar cosas?
Sí: pueden cambiar la conciencia de la gente y ser mediador entre las personas inmigrantes y la sociedad.
¿Cree que hay racismo en la sociedad actualmente?
Sí, creo que hay un movimiento de derechas más fuerte por la crisis. Hay gente que piensa que los inmigrantes les quitan sus puestos de trabajo. Y es increíble que todavía haya gente que juzgue a las personas por el color de su piel.
Como periodista, ¿piensa que los medios ayudan a sensibilizar? ¿O a veces fomentan el racismo?
Por un lado los medios ayudan a sensibilizar el tema de la inmigración, por otro lado a veces informan de una manera superficial, como demuestran las noticias actuales sobre el conflicto en la frontera entre Melilla y Maruecos. Hay muchos periodistas que tienden a crear una polémica en vez de ofrecer informaciones detalladas también sobre las historias de los refugiados. Por ejemplo, nunca vi o leí un reportaje sobre una persona en los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI).
¿Qué cree que puede hacer la comunicación para mejorar la convivencia y el entendimiento sobre las migraciones?
Pienso que los medios deberían hacer más reportajes sobre las personas, aportar al tema de la inmigración una cara humana para luchar contra los prejuicios. También pueden dar información sobre cómo cada ciudadano puede hacer algo para ayudar a integrar a los inmigrantes mejor en la sociedad.
¿Cómo ve la situación de las personas inmigrantes en la Costa del Sol?
Donde vivo yo, en Calahonda, veo muchos africanos que venden en las playas, por lo menos en los restaurantes y bares están más o menos bien recibidos. No sé nada de sus vidas, dónde y de qué viven. No sé si hay una organización en Marbella que ayuda a los inmigrantes, no sé si están bien integrados allí.
¿Cómo es la relación con los técnicos de la asociación? ¿Te sientes parte de Málaga Acoge?
Sí que me siento bien acogida, son todos muy majos.
_________________________________________________________
OTRAS ENTREVISTAS A PERSONAS VOLUNTARIAS
- «Hacer voluntariado es un trabajo de gran valor»
- «Soy feliz de poder aportar»
- «Siempre me ha interesado trabajar por la convivencia»
- «Me gusta ayudar, me gusta aportar»
- «Es bonito dedicar tu tiempo al otro»
- «Lo que recibes es siempre más de lo que das»