La desinformación, el impacto de las redes sociales y las narrativas de odio son desafíos que marcan el pulso de nuestra sociedad y afectan de manera directa a la juventud. Conscientes de esta realidad, desde Málaga Acoge y Talento para el futuro Andalucía hemos organizado un espacio de reflexión imprescindible: Una mirada hacia la desinformación calculada.
Este conversatorio surge de la preocupación compartida por el papel que juega la desinformación en la configuración de los discursos políticos y sociales. Como jóvenes, sentimos la necesidad de analizar cómo la manipulación informativa y la proliferación de mensajes de odio en redes sociales condicionan nuestra percepción, nuestras decisiones y, en última instancia, nuestra participación en la vida pública. Vivimos en una era digital donde la información fluye a gran velocidad, pero también lo hacen los bulos, las medias verdades y las campañas de manipulación. El pensamiento crítico se convierte en una herramienta esencial para distinguir la información veraz de la que busca polarizarnos o desinformarnos. Además, la desinformación no solo afecta a la política, sino que tiene consecuencias sociales profundas, alimentando prejuicios y discriminación, y debilitando la cohesión social.
Por eso, queremos crear un espacio seguro y abierto, donde podamos compartir inquietudes, aprender de expertos y, sobre todo, reactivar el interés por la política desde una perspectiva informada y responsable. Este encuentro se enmarca además dentro de las actividades organizadas para celebrar el 35 aniversario de Málaga Acoge, una asociación que durante más de tres décadas y media ha trabajado incansablemente en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todas las personas que viven en nuestra sociedad. Esta cita especial forma parte de un programa más amplio de iniciativas conmemorativas que buscan seguir generando espacios de reflexión, diálogo y participación activa en la vida social y política de Andalucía.
Detalles del evento:
Fecha: Jueves, 8 de mayo de 2025
Hora: 17:00
Lugar: Salón de Actos, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga.
Ponentes:
Cristina Monereo, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga
Álvaro López, Doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga
Andrea Arango, comunicadora, mediomarketer y artista (moderadora)
Este encuentro está abierto a todas las personas interesadas en comprender los desafíos de la desinformación y su impacto en la sociedad, especialmente a jóvenes, estudiantes, docentes y agentes sociales comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la convivencia democrática. Podrás encontrar un análisis riguroso sobre cómo la desinformación afecta a los discursos políticos y sociales actuales, herramientas para identificar narrativas de odio y manipulación en redes sociales, y un espacio para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas.
Este conversatorio se enmarca en las actividades conmemorativas del 35 aniversario de Málaga Acoge que buscan seguir generando espacios de reflexión, diálogo y participación activa en la vida social y política.
Desde Málaga Acoge y Talento para el Futuro Andalucía te animamos a participar y a sumar tu voz a este debate tan necesario. Solo a través del pensamiento crítico y el diálogo podremos hacer frente a los retos de la desinformación y construir un futuro más justo e inclusivo para todas y todos. ¡Te esperamos!